Exámenes de selectividad

Andalucia Ordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

Formule o nombre los siguientes compuestos:
  1. Óxido de vanadio(V)
  2. Hidruro de magnesio
  3. N-Metiletanamina
  4. $Sr(OH)_2$
  5. $Sn(IO_3)_2$
  6. $CH_3CHBrCOOH$

PREGUNTA 2

Para los siguientes grupos de números cuánticos: (4,2,0,+1/2); (3,3,2,-1/2); (2,0,1,+1/2); (2,0,0,-1/2).
  1. Indique cuáles son posibles y cuáles no para un electrón en un átomo.
  2. Para las combinaciones correctas, indique el orbital donde se encuentra el electrón.
  3. Ordene razonadamente los orbitales del apartado anterior en orden creciente de energía.

PREGUNTA 3

Uno de los métodos utilizados industrialmente para la obtención de dihidrógeno consiste en hacer pasar una corriente de vapor de agua sobre carbón al rojo, según la reacción: $$C(s) + H_2O(g) \rightleftharpoons CO(g) + H_2(g) \quad ΔH = +131,2 kJ⋅mol^{−1}$$
Explique cómo afectan los siguientes cambios al rendimiento de producción de $H_2$:
  1. La adición de C(s).
  2. El aumento de temperatura.
  3. La reducción del volumen del recipiente.

PREGUNTA 4

Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
  1. La regla de Markovnikov predice qué compuesto mayoritario se forma en las reacciones de eliminación.
  2. Un alquino puede adicionar halógenos.
  3. Un compuesto que desvía el plano de la luz polarizada presenta isomería geométrica.

PREGUNTA 5

  1. Calcule la concentración de una disolución de ácido benzoico ($C_6H_5COOH$) de pH = 2,3.
  2. Determine la masa de $Ba(OH)_2$ necesaria para neutralizar 25 mL de una disolución comercial de $HNO_3$ del 58 % de riqueza y densidad $1,356 g⋅mL^{−1}$.
Datos: $K_a (C_6H_5COOH) = 6,31⋅10^{−5}$. Masas atómicas relativas H=1; O=16; Ba=137,3 y N=14.

PREGUNTA 6

El $PbCO_3$ es una sal muy poco soluble en agua con una $K_s$ de $1,5⋅10^{−15}$. Calcule, basándose en las reacciones correspondientes:
  1. La solubilidad de la sal.
  2. Si se mezclan 150 mL de una disolución de $Pb(NO_3)_2$ de concentración 0,04 M con 50 mL de una disolución de $Na_2CO_3$ de concentración 0,01 M, razone si precipitará el $PbCO_3$.

Andalucia Ordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

Formule o nombre los siguientes compuestos:
  1. Peróxido de estroncio
  2. Bromuro de hidrógeno
  3. 4-Metilpentan-2-ona
  4. $Mn_2O_7$
  5. $H_3AsO_3$
  6. $CH_3COOCH_3$

PREGUNTA 2

Considere los átomos X e Y, cuyas configuraciones electrónicas de la capa de valencia en estado fundamental son $4s^1$ y $3s^2 3p^4$, respectivamente
  1. Si estos dos elementos se combinaran entre sí, justifique el tipo de enlace que se formaría.
  2. Escriba la fórmula del compuesto formado.
  3. Indique dos propiedades previsibles para este compuesto

PREGUNTA 3

Razone si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones:
  1. En disolución acuosa, cuanto más fuerte es una base más fuerte es su ácido conjugado.
  2. En una disolución acuosa de una base, el pOH es menor que 7.
  3. El ion $H_2PO_4^-$ es una sustancia anfótera en disolución acuosa, según la teoría de Brönsted-Lowry.

PREGUNTA 4

Dados los compuestos $CH_3-CH_2-O-CH_2-CH_3$, $CH_2=CH-CHOH-CH_3$, $CH_3-CHOH-CH_3$ y $CH_3-CH_2-CO-CH_3$, conteste razonadamente:
  1. Cuál o cuáles presentan un carbono quiral.
  2. Cuáles son isómeros entre sí.
  3. Cuáles darían un alqueno como producto de una reacción de eliminación.

PREGUNTA 5

En un recipiente de 2 L se introducen 0,043 moles de NOCl(g) y 0,01 moles de $Cl_2(g)$. Se cierra, se calienta hasta una temperatura de 30 °C y se deja que alcance el equilibrio: $2 NOCl(g) \rightleftharpoons Cl_2(g) + 2 NO(g)$. Calcule:
  1. El valor de $K_c$ sabiendo que en el equilibrio se encuentran 0,031 moles de NOCl(g).
  2. La presión total y las presiones parciales de cada gas en el equilibrio.
Datos: $R = 0,082 atm\cdot L\cdot mol^{−1}\cdot K^{-1}$.

PREGUNTA 6

El bromuro de potasio reacciona con ácido sulfúrico concentrado según la reacción: $$KBr + H_2SO_4 \rightarrow Br_2 + K_2SO_4 + SO_2 + H_2O$$
  1. Ajuste las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
  2. ¿Qué volumen de bromo líquido (densidad $2,92 g\cdot mL^{−1}$) se obtendrá al tratar 130 g de bromuro de potasio (KBr) con ácido sulfúrico en exceso?
Datos: masas atómicas relativas Br=80 y K=39.

Andalucia Extraordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

Formule o nombre los siguientes compuestos:
  1. Hidruro de plomo(IV)
  2. Bromato de aluminio
  3. Ácido benzoico
  4. $Au_2O_3$
  5. $Bi(OH)_3$
  6. $(CH_3)_3N$

PREGUNTA 2

Dadas las siguientes especies: Al (Z=13), $Na^+$ (Z=11), $O^{2−}$ (Z=8). Indique razonadamente:
  1. ¿Cuáles son isoelectrónicos?
  2. ¿Cuál o cuáles tienen electrones desapareados?
  3. La configuración electrónica de un ion estable del elemento Al.

PREGUNTA 3

Un recipiente de 2 L contiene 1,37 moles de $FeBr_3$, 2,42 moles de $FeBr_2$ y 1,34 moles de $Br_2$, a una temperatura dada. Sabiendo que para la reacción:$ 2 FeBr_3(s) \rightleftharpoons 2 FeBr_2(g) + Br_2(g)$, la constante de equilibrio, $K_c$, a esa temperatura, vale 0,683, responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
  1. ¿Se encuentra el sistema en equilibrio?
  2. Si no lo está, ¿en qué sentido evolucionará?
  3. Una vez en equilibrio, ¿qué ocurrirá si aumentamos el volumen del recipiente?

PREGUNTA 4

Dados los compuestos orgánicos A: $CH_3-CH_2-OH$ y B: $CH_3-CH_2-CH_3$.
  1. Justifique cuál tiene mayor punto de fusión.
  2. Escriba la reacción de obtención del compuesto A partiendo de eteno ($CH_2=CH_2$).
  3. Escriba la reacción de cloración del compuesto B.

PREGUNTA 5

Una botella de ácido fluorhídrico (HF) indica en su etiqueta que la concentración del ácido es 2,22 M. Sabiendo que la constante de acidez es $7,2\cdot 10^{−4}$, determina:
  1. Las concentraciones de $H_3O^+$ y $OH^−$ presentes.
  2. El grado de ionización del ácido y el pH.

PREGUNTA 6

El estaño metálico es oxidado por el ácido nítrico concentrado, según la reacción: $Sn + HNO_3 \rightarrow SnO_2 + NO_2 + H_2O$
  1. Ajuste las ecuaciones iónica y molecular del proceso por el método del ion-electrón.
  2. Calcule los gramos de estaño que reaccionan con 200 mL de disolución de ácido nítrico 2 M, si el rendimiento de la reacción es del 90 %.
Datos: masa atómica relativa Sn=118,7.

Andalucia Extraordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

Formule o nombre los siguientes compuestos:
  1. Peróxido de bario
  2. Fluoruro de amonio
  3. Propanodial
  4. $ZnH_2$
  5. $H_2TeO_4$
  6. $CH_3CH(CH_3)CONH_2$

PREGUNTA 2

Dadas las sustancias KBr, HF, $CH_4$ y K, indique razonadamente:
  1. Una que no sea conductora en estado sólido pero sí fundida.
  2. Una que forme enlaces de hidrógeno.
  3. La de menor punto de ebullición.

PREGUNTA 3

A partir de los siguientes datos: $K_a (HF) = 3,6\cdot 10^{−4}$, $K_a (CH_3COOH) = 1,8\cdot 10^{−5}$ y $K_a (HCN) = 4,9\cdot 10^{−10}$.
  1. Indique razonadamente qué ácido es más fuerte.
  2. Escriba los equilibrios de disociación del $CH_3COOH$ y del HCN, indicando cuáles serán sus bases conjugadas.
  3. Deduzca el valor de $K_b$ de la base conjugada del HF.

PREGUNTA 4

Represente:
  1. Un isómero de cadena de $CH_3-CH_2-CH_2-CH_3$.
  2. Un isómero de posición de $CH_3-CHOH-CH_3$.
  3. Un isómero de función de $CH_3-CH_2-CH_2-CHO$.

PREGUNTA 5

La obtención de dicloro mediante el proceso Deacon tiene lugar por medio de la siguiente reacción: $$4 HCl(g) + O_2(g) \rightleftharpoons 2 Cl_2(g) + 2 H_2O(g)$$. Si a 390 ºC se mezclan 0,08 moles de HCl y 0,1 moles de $O_2$ se forman, a la presión total de 1 atmósfera, $3,32\cdot 10^{−2}$ moles de $Cl_2$. Calcule:
  1. El volumen del recipiente que contiene la mezcla.
  2. El valor de $K_p$ a esa temperatura.
Datos: $R = 0,082 atm\cdot L\cdot mol^{−1}\cdot K^{−1}$.

PREGUNTA 6

Se hace pasar a través de 1 L de disolución de $AgNO_3$ 0,1 M una corriente de 0,5 A durante 2 horas. Calcule:
  1. La masa de plata que se deposita en el cátodo.
  2. Los moles de ion plata que quedan en la disolución, una vez finalizada la electrólisis.
Datos: F = 96500 C; masa atómica relativa: Ag=108.

Aragón Ordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

Considere los elementos A (Z = 8), B (Z = 19) y C (Z = 30).
  1. Escriba sus configuraciones electrónicas e identifíquelos con su nombre y símbolo. ¿Qué ion monoatómico formará preferentemente cada uno de ellos?
  2. De entre esos elementos, elija, de forma razonada, el elemento más electronegativo, el elemento de mayor radio atómico y el elemento que presente una menor energía de ionización

PREGUNTA 2

Para las moléculas $NH_3$ y $BF_3$:
  1. Escriba las estructuras de Lewis.
  2. Deduzca sus geometrías a partir del modelo de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV).
  3. Determine si son polares.
  4. Indique qué tipo de hibridización presentan sus átomos centrales.

PREGUNTA 3

Justifique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones referidas a la reacción $$H_2 (g) + I_2 (s) \rightleftharpoons 2 HI (g) \quad donde \quad \Delta H^o = + 25,9 kJ$$
  1. La reacción será espontánea a cualquier temperatura.
  2. La adición de un catalizador aumenta el rendimiento en HI.
  3. El valor de $K_p$ de la reacción es mayor que el valor de $K_c$.

PREGUNTA 4

La reacción entre $KMnO_4$ y $HCl$ en disolución permite obtener una corriente de $Cl_2$ gaseoso, además de $MnCl_2$, $KCl$ y agua.
  1. Ajuste la ecuación iónica por el método ion-electrón. Escriba la ecuación molecular completa.
  2. Para la reacción se dispone de 4 g de $KMnO_4$ y de 25 mL de una disolución de $HCl$ del 30 % de riqueza en masa cuya densidad es $1,15 g⋅mL^{-1}$. ¿Cuál es el reactivo limitante?
  3. Calcule el volumen de $Cl_2$, medido a 1 atm y 273 K, que se obtendrá en esa reacción.
Datos:
Masas atómicas: Mn = 55; K = 39; Cl = 35,5; O = 16; H = 1.
$R = 0,082 atm⋅L⋅mol^{-1}⋅K^{-1}$

PREGUNTA 5

Una disolución de ácido acético en agua tiene un pH de 2,45.
  1. Calcule la concentración molar inicial de ácido acético.
  2. Calcule la masa de hidróxido de sodio que se necesita para neutralizar 100 mL de esa disolución de ácido acético. Indique cualitativamente el pH de la disolución resultante de la neutralización.
Datos: $K_a (CH_3COOH) = 1,8 \cdot10^{-5}$. Masas atómicas: Na = 23; O = 16; H = 1

Aragón Ordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

Considere las sustancias $CaO$, $N_2$ y $HF$.
  1. Justifique el tipo de enlace químico que presenta cada una de ellas.
  2. Ordénelas, de forma razonada, según sus temperaturas de fusión y ebullición.
  3. ¿En qué condiciones CaO puede ser conductor de la electricidad?

PREGUNTA 2

De entre las siguientes moléculas o iones: $HCl$, $Cl^-$, $NH_3$, $HCO_3^-$, $NH_4^+$:
  1. Seleccione una especie que sea anfótera y escriba las reacciones que lo justifiquen.
  2. Seleccione una pareja de especies que puedan formar una disolución reguladora. Describa como actúa esa disolución reguladora al añadir una pequeña cantidad de ácido (HCl) o de base (NaOH).
  3. Seleccione la especie cuyas disoluciones tengan el valor de pH más bajo.
Datos: $K_b(NH_3) = 1,8\cdot10^{-5}$, $K_{a1}(H_2CO_3) = 4,4\cdot10^{-7}$, $K_{a2}(H_2CO_3) = 4,6\cdot10^{-11}$

PREGUNTA 3

Justifique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
  1. Al añadir una cierta cantidad de $NaOH$ a una disolución saturada de $Ca(OH)_2$ se debe formar un precipitado.
  2. Un elemento se oxida cuando gana electrones.
  3. Al introducir una varilla de hierro en una disolución 1 M de HCl se desprende hidrógeno gas.
Datos: $Ε^o(H^+/H_2) = 0,0 V$;$ Ε^o(Fe^{2+}/Fe) = – 0,44 V$

PREGUNTA 4

Para obtener amoniaco, según la reacción $N_2(g) + 3 H_2(g)\rightleftharpoons 2 NH_3(g)$, se introducen 15 moles de nitrógeno y 15 moles de hidrógeno en un reactor de 10 L y la mezcla se calienta hasta 450 °C. Al alcanzar el equilibrio, el 20 % de los moles iniciales de nitrógeno se ha transformado en amoniaco.
  1. Calcule los moles de cada especie en el equilibrio y el valor de Kc de la reacción a 450 °C.
  2. Calcule la presión total en el equilibrio.
  3. Si aumenta la presión en el interior del reactor ¿aumentará el rendimiento de la reacción?
Datos: $R = 0,082 atm⋅L⋅mol^{-1}⋅K^{-1}$

PREGUNTA 5

El acetileno (etino) se quema con oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua (todos los reactivos y productos están en fase gaseosa).
  1. Escriba y ajuste la ecuación química correspondiente.
  2. Calcule el valor de la entalpía molar estándar de combustión del acetileno y el calor que se desprende al quemar 10 g de acetileno.
  3. Explique qué signo (positivo o negativo) esperaría para la variación de entropía de ese proceso y si la espontaneidad de la reacción depende de la temperatura.
Datos:$∆H^o_f (kJ⋅mol^{-1}): C_2H_2 (g) = +223,8; CO_2 (g) = -393,5; H_2O (g) = -241,8 $. Masas atómicas: C = 12, H = 1

Aragón Extraordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

Justifique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
  1. La configuración electrónica del átomo de vanadio es $1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^6 4s^2 3d^5$.
  2. Las combinaciones de números cuánticos (2, 1, 0, -1) y (3, 0, 1, 1/2) son posibles para un electrón en un átomo.
  3. Todos los electrones de un átomo en estado fundamental que tiene 4 electrones en su orbital 3p deben estar apareados.
  4. Los iones $F^-$ y $Na^+$ tienen el mismo número de electrones.

PREGUNTA 2

¿Qué efecto tendrá en el equilibrio de la reacción $2 NO (g) + O_2 \rightleftharpoons (g) 2 NO_2(g) $
  1. un aumento de la temperatura si $\Delta H < 0$ ?
  2. una disminución del volumen?
  3. la eliminación de parte del $NO_2$ producido?

PREGUNTA 3

Se dispone de disoluciones acuosas de la misma concentración de las siguientes especies: $NH_3$, $HCl$, $CH_3COOH$ y $HClO_2$.
  1. Ordénelas, de forma razonada, de menor a mayor valor de pH.
  2. Escriba la especie conjugada (ácido o base, según corresponda) de cada una de ellas.
  3. ¿Qué pH (indique cualitativamente si será ácido, básico o neutro) tendrá la disolución resultante de mezclar volúmenes iguales de las disoluciones de $NH_3$ y de $HCl$?
Datos: $K_b(NH_3) = 1,8\cdot10^{-5}$ ; $K_a(CH_3COOH) = 1,8\cdot10^{-5}$ ; $K_a(HClO_2) = 1,1\cdot10^{-2}$

PREGUNTA 4

El cloruro de plomo(II) es una sal poco soluble.
  1. Escriba el equilibrio de solubilidad y la expresión de la Kps del cloruro de plomo(II).
  2. Calcule la solubilidad molar del cloruro de plomo(II)
  3. 100 mL de una disolución 0,8 M de nitrato de plomo(II) se mezclan con 100 mL de una disolución 0,2 M de cloruro de sodio. Si los volúmenes son aditivos ¿precipitará cloruro de plomo(II)?
Datos:$K_{ps} (PbCl_2) = 1,6\cdot10^{-5}$

PREGUNTA 5

El clorato de potasio reacciona con sulfato de hierro(II) en presencia de ácido sulfúrico dando sulfato de hierro(III), cloruro de potasio y agua.
  1. Ajuste la ecuación iónica por el método ion-electrón y escriba la ecuación molecular completa.
  2. Calcule la cantidad (en g) de $KClO_3$ que reaccionará con una muestra de 5 g de $FeSO_4$.
  3. Calcule el rendimiento de la reacción si se han obtenido 6,15 g de $Fe_2(SO_4)_3$.
Datos: Masas atómicas: Fe = 55,8; K = 39; Cl = 35,5; S = 32; O = 16.

Aragón Extraordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

Justifique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
  1. En la ecuación de velocidad de una reacción, los órdenes parciales deben coincidir necesariamente con los coeficientes estequiométricos de la reacción global.
  2. La velocidad de reacción aumenta en presencia de un catalizador.
  3. La velocidad de reacción aumenta cuando aumenta la temperatura.
  4. La concentración de los reactivos no influye en la velocidad de reacción.

PREGUNTA 2

  1. Dibuje las estructuras de Lewis de las moléculas $H_2O$ y $CH_4$ y utilice el modelo de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV) para deducir su geometría molecular.
  2. Explique por qué, a temperatura ambiente, el agua es un líquido mientras que el metano es un gas.

PREGUNTA 3

Razone si, en condiciones estándar, los siguientes procesos de oxidación-reducción se producen de forma espontánea. Ajuste las ecuaciones e identifique al oxidante y al reductor.
  1. $Al + H^+ \rightarrow Al^{3+} + H_2 $
  2. $Cu + H^+ \rightarrow Cu^{2+} + H_2$
  3. $Cu + Cl_2 \rightarrow Cu^{2+} + Cl^‒$
Datos: $Ε^o(Cu^{2+}/Cu) = +0,34 V$;$Ε^o(Cl_2/Cl^‒)= +1,36 V$;$Ε^o(H^+/H_2) = 0,0V$; $Ε^o(Al^{3+}/Al) = –1,67V$.

PREGUNTA 4

Se prepara una disolución de HCl diluyendo 3 mL de un ácido clorhídrico comercial del 36 % de riqueza en masa y densidad $1,18g \cdot mL^{−1}$ hasta un volumen de 250 mL.
  1. Calcule la concentración molar y el pH de la disolución diluida de HCl.
  2. Calcule la solubilidad molar del cloruro de plomo(II)
  3. Calcule el volumen de esa disolución de HCl que reaccionará con 75 mL de una disolución de concentración 0,1 M de NaOH. ¿Qué pH tendrá la disolución resultante de esta reacción?
Datos: Masas atómicas: Cl = 35,5; H = 1.

PREGUNTA 5

La ecuación $NOF(g) \rightleftharpoons NO(g) + 1/2 F_2(g)$ muestra el proceso de disociación del NOF. En un recipiente de 1 L se introducen 2,45 g de NOF y se eleva la temperatura a 573 K de modo que, cuando se alcanza el equilibrio, la presión total es de 2,57atm.
  1. Calcule el grado de disociación del NOF y la presión parcial de cada una de las especies en el equilibrio.
  2. Calcule el valor de Kp.
  3. ¿Aumentará el grado de disociación del NOF al aumentar la presión?
Datos: Masas atómicas: F = 19; O = 16, N = 14. $R = 0,082 atm·L·mol^{-1}·K^{-1}$

Asturias Ordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

Dibuje el ciclo de Born-Haber y calcule la energía de red ($\Delta H_{red}$) del KI(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del $KI(s) [\Delta H_f(KI)] = - 327,9 kJ mol^{-1}$ . Entalpía de sublimación del $K(s) [\Delta H_SK(s)] = 89,24 kJ mol^{-1}$ . Entalpía de sublimación del $I_2(s) [\Delta H_{sublim}I_2(s)] = 62,44 kJ mol^{-1}$ . Entalpía de disociación del $I_2(g) [\Delta H_DI_2(g)] = 151 kJ mol^{-1}$ . Primera energía de ionización del $K(g) [\Delta H_{ionización}K(g)]_1 = 418,9 kJ mol^{-1}$ . Afinidad electrónica del $I(g) [\Delta H_{afinidad}I(g)] = -295,2 kJ mol^{-1}$

PREGUNTA 2

Experimentalmente se determinó que en 250 mL de una disolución acuosa saturada de carbonato de calcio, $CaCO_3$, a $25^oC$, hay 1,3 mg de sal disueltos.
  1. Calcule el valor de la constante del producto de solubilidad del $CaCO_3$ en agua a $25^oC$.
  2. Calcule la concentración máxima de $Ca^{2+}$ que puede estar disuelto en una disolución acuosa que presenta una $[CO_3^{2-}] = 1,5\cdot10^{-4} M$, a $25^oC$.

PREGUNTA 3

Describa el procedimiento experimental a seguir en el laboratorio para determinar la concentración de peróxido de hidrógeno en un agua oxigenada, mediante la valoración denominada permanganimetría. Indique el material de laboratorio utilizado.

PREGUNTA 4

  1. Indique, de forma razonada, el carácter ácido, básico o neutro de la disolución acuosa resultante de la neutralización exacta de una disolución acuosa de hidróxido de sodio, NaOH, con una disolución acuosa de ácido nitroso, $HNO_2$. Dato. $Ka(HNO_2) = 7,2\cdot10^{-4}$
  2. Ajuste, por el método del ion-electrón en medio básico, la siguiente ecuación química: $$ S(s) +ClO^-(ac) \rightarrow SO_3^{2-}(g)+Cl^-(g) $$

PREGUNTA 5

  1. Para la reacción química elemental $A \rightarrow B$, dibuje:
    1. un perfil energético
    2. un perfil energético en presencia de un catalizador positivo
  2. Escriba las fórmulas semidesarrolladas de los siguientes compuestos:
    1. Ácido 3-bromohexanoico
    2. 2-butino (but-2-ino)
    3. 4-hidroxipentanal
    4. Butanodiona
    5. Fenilmetilamina
    6. Acetato de propilo

Asturias Ordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

Se mezclan 7,5 mL de una disolución acuosa de ácido nítrico, $HNO_3$, de pH = 1,5, con 2,5 mL de una disolución acuosa de ácido clorhídrico, $HCl$, del 0,8% en masa y densidad igual a $1,05 g mL^{-1}$ . La mezcla se diluye con agua hasta un volumen final de la disolución de 2 L. Calcule el pH de la disolución resultante.
Masas atómicas: Cl = 35,45 u; H = 1,01 u.

PREGUNTA 2

Cuando se añade una disolución acuosa de peróxido de hidrógeno, $H_2O_2$, a una disolución acuosa ácida que contiene bromo disuelto, $Br_2(ac)$, se produce una reacción química espontánea. A partir de los valores de los potenciales estándar de reducción, $E^o(H_2O_2/H_2O) = +1,763 V$; $E^o(BrO_3^-/Br_2) =+1,478 V$:
  1. Indique, de forma razonada, la especie química en disolución que experimenta la reacción de oxidación y la que experimenta la reacción de reducción. Escriba y ajuste por el método del ion–electrón la ecuación que representa la reacción química que se produce de forma espontánea. Indique la especie química que actúa como reductor.
  2. Calcule el potencial estándar de la reacción global.
Nota. Todas las especies en disolución están en condiciones estándar.

PREGUNTA 3

Para la valoración de una base fuerte, NaOH(ac), con un ácido fuerte, HCl(ac), proponga, de forma razonada, el indicador que utilizaría para identificar el punto de equivalencia y el cambio de color que observaría. Indique el material de laboratorio en el que colocaría el indicador utilizado.
Indicador Color (medio ácido) Intervalo de pH de cambio de color Color (medio básico)
Rojo de metilo Rojo 4,8-6,0 Amarillo
Tornasol Rojo 5,0-8,0 Azul
Fenolftaleína Incoloro 8,2-10,0 Rosa

PREGUNTA 4

  1. Los siguientes diagramas de orbitales corresponden a especies químicas neutras. Indique los diagramas que son correctos, los que son incorrectos y los que corresponden a estados fundamentales o excitados del átomo neutro. Justifique todas las respuestas.
    1. ””
    2. ””
    3. ””
    4. ””
  2. Escriba las configuraciones electrónicas, en estado fundamental, de los elementos X (Z=17) e Y (Z=35). Indique el grupo y periodo de la tabla periódica a los que pertenece cada uno de los elementos. A partir de su posición en la tabla periódica, indique, de forma razonada, el elemento que previsiblemente presentará el valor más elevado de la primera energía de ionización.

PREGUNTA 5

  1. Deduzca, a partir de su estructura molecular, el carácter polar, o no polar, de la molécula $CH_2O$, que presenta una geometría molecular triangular. Datos: Valores de las electronegatividades (escala de Pauling): H = 2,1; C = 2,5; O = 3,5.
  2. Escriba las fórmulas semidesarrolladas y nombre tres de los isómeros posibles del ácido carboxílico con fórmula molecular $C_5H_{10}O_2$.

Asturias Extraordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

Se prepara una disolución acuosa de ácido cianhídrico, HCN, disolviendo 0,675 g del ácido en un volumen final de disolución de 250 mL. El pH de la disolución resultante es 5,07. Calcule el valor del grado de disociación y de la constante de ionización del ácido en la disolución acuosa a $25^oC$.
Datos. Masas atómicas: C = 12 u; N = 14 u; H = 1 u.

PREGUNTA 2

A 250 mL de agua se añade 1 mg de cloruro de plata, $AgCl(s)$, a $25^oC$. Determine:
  1. Si se disolverá todo el sólido añadido.
  2. La $[Ag^+]$ en la disolución.
Suponga que no se observa variación de volumen al añadir el sólido al agua.
Datos. Masas atómicas: Ag = 107,9 u; Cl = 35,45 u. $K_{PS}(AgCl) = 1,8\cdot10^{-10}$

PREGUNTA 3

La concentración de peróxido de hidrógeno, $H_2O_2$, en un agua oxigenada puede determinarse mediante valoración redox con permanganato de potasio, $KMnO_4$, de acuerdo con la ecuación química: $$2 KMnO_4(ac) + 5 H_2O_2(ac) + 3 H_2SO_4(ac) \rightarrow 2 MnSO_4(ac) + 5 O_2(g) + 8 H_2O + K_2SO_4(ac)$$ En el laboratorio, 1 mL del agua oxigenada se diluye con agua hasta un volumen final de 20 mL. La valoración exacta de esta disolución consume, en el punto de equivalencia, 15 mL de una disolución acuosa de permanganato de potasio 0,01 M.
  1. Calcule la concentración de peróxido de hidrógeno en el agua oxigenada inicial.
  2. indique el nombre del material de laboratorio que contiene la disolución acuosa de peróxido de hidrógeno durante la valoración.

PREGUNTA 4

  1. Para el elemento X (Z = 38), escriba la configuración electrónica en su estado fundamental e indique, de forma razonada:
    1. el bloque y el período de la tabla periódica a los que pertenece el elemento
    2. el tipo de ión, anión o catión, que formará con mayor facilidad el elemento.
  2. Las temperaturas de ebullición a la presión de 1 atm de las sustancias $Br_2(l)$ y $ICl(l)$ son, respectivamente, $58,8^oC$ y $97,4^oC$. Teniendo en cuenta que las masas molares de las dos sustancias son muy semejantes $[M(Br_2) = 159,8 g mol^{-1}, M(ICl) = 162,35 g mol^{-1}]$, justifique la diferencia en los valores de las temperaturas de ebullición de estas dos sustancias.
Datos. Valores de electronegatividad: I = 2,66; Cl = 3,16.

PREGUNTA 5

  1. Para el $^{238}_{92} U$, indique, de forma razonada, el número de protones y de neutrones que hay en el núcleo del átomo.
  2. Escriba las fórmulas semidesarrolladas de los siguientes compuestos:
    1. Fenilamina.
    2. Metil-2-propanol (Metilpropan-2-ol)
    3. 1,4-diclorobenceno (p-diclorobenceno)
    4. Ácido trifluoroacético
    5. 2-bromo-2-penteno (2-bromopent-2-eno)
    6. 2-hidroxi-3-metilpentanal

Asturias Extraordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

Para la reacción química a $425^oC,\quad I_2(g) + H_2(g) \rightleftharpoons 2 HI(g),\quad K_c = 54,8$ cuando las concentraciones se expresan el $mol L^{-1}$. En un recipiente cerrado de 5 L, en el que inicialmente se ha realizado el vacío, se introducen 13 g de $I_2$, 2,02 g de $H_2$ y 20,04 g de $HI$. La mezcla se calienta a $425^oC$.
  1. Indique, de forma razonada, el sentido en el que el sistema evolucionará de forma espontánea para alcanzar el estado de equilibrio.
  2. Calcule el valor de la concentración en el equilíbrio de cada una de las sustancias que intervienen en la reacción.
Datos. Masas atómicas: I = 126,91 u; H = 1,01 u.

PREGUNTA 2

A partir de la notación de la pila galvánica $Ag(s)|Ag^+(ac, 1 M)||Cr_2O_7^{2-}(ac, 1 M)|Cr^{3+}(ac, 1 M)|Pt$:
  1. Escriba las semirreacciones de oxidación y de reducción y la reacción global, ajustadas por el método del ion-electrón en forma iónica. Indique la especie química que actúa como oxidante y la que actúa como reductora durante el funcionamiento espontáneo de la pila.
  2. Dibuje un esquema de la pila en el que estén representadas la semicelda que actúa como ánodo y la que actúa como cátodo, así como el sentido del flujo de electrones durante el funcionamiento de la pila.

PREGUNTA 3

Para la determinación del contenido en ácido acético de un vinagre comercial, 10 mL de vinagre se diluyen con agua hasta un volumen final de 35 mL. La neutralización exacta de esta disolución consume 30 mL de disolución acuosa de hidróxido de sodio, NaOH, 0,1 M.
  1. Calcule la concentración del ácido acético en el vinagre comercial.
  2. Indique el nombre del material de laboratorio que contiene la disolución acuosa de NaOH.

PREGUNTA 4

  1. Indique, de forma razonada, el tipo de enlace que formarán los elementos X (grupo 1, período 3) e Y (grupo 16, período 3) cuando se combinen y la fórmula empírica del compuesto formado.
  2. Los valores de electronegatividad en la escala de Pauling de los átomos de fósforo y de cloro son, respectivamente, 2,1 y 3,0. La molécula $PCl_3$ presenta una geometría molecular de pirámide trigonal. Dibuje la estructura de la molécula y deduzca, a partir de esta estructura y de los datos suministrados, el carácter polar, o no polar, del $PCl_3$.

PREGUNTA 5

  1. De los dos conjuntos de números cuánticos $(n, l, m_l, m_s)$ que se indican, identifique, de forma justificada, el que representa correctamente un electrón en un átomo:
    1. (3, -2, -1, -1/2)
    2. (3, 2, -1, 1/2)
  2. Escriba las fórmulas semidesarrolladas y nombre tres de los posibles isómeros constitucionales que tienen la fórmula molecular $C_3H_6Cl_2$.

Islas Baleares Ordinaria 2019 opción A

PREGUNTA 1

Hasta los años setenta, era muy común utilizar tuberías de plomo en viviendas y la toma de agua desde instalaciones públicas hasta los hogares. A partir de los años 80, las tuberías de cobre fueron reemplazando las de plomo en la mayoría de viviendas. Un estudiante de química quiere eliminar obstrucciones de cal en una tubería de cobre utilizando ácido nítrico $HNO_3$. Responde de forma razonada las preguntas :
  1. ¿Puede utilizar ácido nítrico para eliminar la función de cal sin oxidar la tubería de cobre?
  2. El NaOH también se utilizan en los hogares como producto de limpieza. ¿Qué utilidad tiene?
Datos: $E^o[HNO_3/NO_2]=+0,80 V$, $E^o[Cu^{2+}/Cu]=+0,34 V$

PREGUNTA 2

En un recipiente cerrado de cinco litros de capacidad y vacío se introducen 0,5 moles de $N_2O_4(g)$ y se mantiene a temperatura 100 ºC. Cuando se alcanza el siguiente equilibrio, se observa que quedan 0,2 moles de $N_2O_4(g)$ sin reaccionar: $$N_2O_4(g)\rightleftharpoons 2NO_2(g)\quad \Delta H=56,9 kJ$$
  1. Calcula el valor de la constante de equilibrio a 100 ºC.
  2. Calcula la presión total del sistema.
  3. ¿Se puede asegurar que si se aumenta la temperatura el equilibrio se desplaza hacia la formación de $N_2O_4(g)$? Justifica la respuesta.
  4. ¿Se puede afirmar que el valor de $K_c$ a 100 ºC para la reacción es la mitad del valor obtenido en el primer apartado? Razona la respuesta.

PREGUNTA 3

  1. ¿Qué cantidad de NaOH del 90% de pureza se tiene que pesar para preparar 250 mL de una disolucion de NaOH de pH 13,0
  2. Calcula el volumen necesario de una disolución de HCl 0,1 M para neutralizar 20 mL de una disolución 0,2 M de NaOH. Sin hacer ningún cálculo numérico, razona si la disolución en el punto de equivalencia tendrá un pH ácido, básico o neutro.
  3. Si se dispone de una disolución acuosa de $NH_3$ de la misma concentración que la base del primer apartado, ¿se puede asegurar que el pH de la disolución de $NH_3$ es inferior a 13? Razona la respuesta.
Datos: $K_b(NH_3)=1,8\cdot 10^{-5}$

PREGUNTA 4

Las configuraciones electrónicas de dos elementos A y B son respectivamente $1s^2 2s^2 2p^3$ y $1s^2 2s^2 2p^6 3s^2$. Justifica razonadamente la veracidad de las afirmaciones siguientes:
  1. La electronegatividad de A es mayor que la de B.
  2. El elemento B es un metal del segundo periodo.
  3. En la molécula de $A_2$ se forma un enlace iónico.
  4. Los iones $A^{2-}$ y $B^{2+}$ son isoelectrónicos.

PREGUNTA 5

Dada la siguiente reacción química: $$CH_3-CH_2-COOH+CH_3OH\rightarrow CH_3-CH_2-COOCH_3+H_2O$$
  1. Nombra de compuesto $CH_3-CH_2-COOCH_3$.
  2. Formula y nombra un isomero de función del $CH_3-CH_2-COOH$
  3. ¿Por qué motivo la temperatura de ebullición del metanol es superior a la del metano? Razona la respuesta.

Islas Baleares Ordinaria 2019 opción B

PREGUNTA 1

El $KMnO_4$ reacciona con el metal plata según la reacción no ajustada siguiente: $$KMnO_4+Ag+HCl\rightarrow MnCl_3+AgCl+H_2O+KCl $$
  1. Escribe y ajusta la reacción iónica y molecular por el método del ion-electrón.
  2. ¿Cuál es la especie reductora? Justifica la respuesta.
  3. Calcula el volumen de una disolución de $KMnO_4$ 0,20 M que reaccionará con 6,0 g de plata.

PREGUNTA 2

En un laboratorio se dispone de una disolución acuosa de ácido etanóico de concentración desconocida.
  1. Determina la concentración inicial del ácido sabiendo que $[H_3O^+]=1,34\cdot 10^{-3} mol\cdot L^{-1}$ y que el ácido está disociado en un 1,3%.
  2. Calcula la constante de acidez ($K_a$) del ácido etanoico.
  3. Indica el procedimiento y el material de vidrio que utilizarías en el laboratorio para valorar una disolución de ácido etanóico con una disolución de NaOH.
  4. En la ficha de seguridad química del ácido etanóico aparece el siguiente pictograma indica el significado.
    ””

PREGUNTA 3

  1. Justifica la geometría de la molécula de $NCl_3$ mediante el modelo de la repulsión de pares de electrones de la capa de valencia.
  2. ¿Se puede afirmar que la molécula de $NCl_3$ es soluble en agua? Razona la respuesta.
  3. ¿Qué fuerzas de interacción se han de superar para evaporar $N_2(l)$? Razona la respuesta.
  4. ¿Por qué motivo el KCl(s) no conduce la corriente eléctrica en estado sólido? Razona la respuesta.

PREGUNTA 4

El amoniaco reacciona con el oxígeno según la reacción ajustada siguiente: $$4NH_3(g)+3O_2(g)\rightleftharpoons 2N_2(g)+6H_2O(g) \quad \Delta H<0 \quad K_c=15 \quad \text{a 500 K}$$
  1. ¿Qué efecto tendrá sobre el equilibrio químico anterior una disminución del volumen total del recipiente? Justifica la respuesta.
  2. Determina el valor de la constante $K_p$ a 500 K.
  3. ¿Es cierto que la variación de entropía para la formación de $N_2(g)$ y $H_2O(g)$ es negativa? Razona la respuesta.

PREGUNTA 5

Dada la siguiente reacción de descomposición térmica del $KClO_3(s)$: $$KClO_3(s)\rightarrow KCl(s)+3/2 O_2(g)$$
  1. Nombra el compuesto $KClO_3$.
  2. ¿Se puede afirmar que en las reacciones químicas, cuando se aumenta la concentración de los reactivos, la constante de velocidad disminuye? Razona la respuesta.
  3. ¿Qué efecto tiene la utilización de un catalizador sobre la energía de activación de las reacciones químicas? Razona la respuesta.

Islas Baleares Extraordinaria 2019 opción A

PREGUNTA 1

En una revista de enología se ha publicado la información siguiente: “la acidez es un parámetro importante en la elaboración de un vino ya que determina la estabilidad de las propiedades organolépticas. En general, el pH de los vinos blancos se encuentra alrededor de 3,0; mientras que la mayoría de vinos tintos se encuentra en el intervalo de 3,4-3,6. Por otro lado, los ácidos más importantes que surgen en las distintas etapas de fermentación de los vinos son el ácido málico, el succínico y el tartárico”. Responde de manera razonada a las siguientes preguntas:
  1. ¿Es cierto que el aumento de media unidad de pH (de 3,0 a 3,5) en el vino supone que la concentración de $H_3O^+$ ha disminuido 10 veces?
  2. En la tabla 1 se indica la primera constante de disociación ($K_{a1}$) de acidos diproticos presentes en el vino. ¿Se puede afirmar que el ácido succínico es el más débil de los ácidos presentes en los vinos?
Tabla 1. Constantes de acidez ($K_{a1}$) a 25 ºC de ácidos dipróticos presentes en los vinos.
$K_{a1}$
Ácido málico $3.50\cdot10^{-4}$
Ácido succínico $6.30\cdot10^{-5}$
Ácido tartárico $1.00\cdot10^{-3}$

PREGUNTA 2

Considera los elementos A B y C con números atómicos 9, 11 y 55 respectivamente responde de manera razonada a las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuál de los tres elementos presenta mayor radio atómico?
  2. ¿Es cierto que el segundo potencial de ionización del elemento A es mayor que el segundo potencial de ionización del elemento B?
  3. ¿Se puede afirmar que el anión de $A^-$ es isoelectronico al elemento B?
  4. Indica el tipo de enlace químico en la molécula AB.

PREGUNTA 3

  1. La solubilidad del $CaSO_4$ en agua es 0,67 g/L determina el valor del producto de solubilidad $K_{ps}$ para esta sal.
  2. ¿Si se adiciona una pequeña cantidad de $CaCl_2$ a la disolución anterior, aumentará la solubilidad del $CaSO_4$? Razona la respuesta.
  3. Nombra siguiente compuesto: $CaCl_2$

PREGUNTA 4

El $CH_3OH$ se puede sintetizar mediante la siguiente reacción química ajustada: $$CO(g)+2H_2(g)\rightleftharpoons CH_3OH(g) \quad \Delta H>0$$ Responde de forma justificada las siguientes preguntas:
  1. ¿Se puede afirmar que $K_a=K_p$ para el equilibrio químico anterior?
  2. ¿Podemos afirmar que cuando se alcanza el equilibrio químico ya no reaccionan más las moléculas de CO(g) con las de $H_2(g)$?
  3. ¿Cómo se modificaría la composición del sistema en equilibrio si se añadiese un catalizador?
  4. ¿Es cierto que un aumento de la temperatura favorece la formación de $CH_3OH$?

PREGUNTA 5

Dada la siguiente reacción sin ajustar $$MnO_4^-(ac)+H^+(ac)+Ni(s)\rightarrow Mn^{2+}(ac)+Ni^{2+}(ac)+H_2O(l)$$
  1. Ajusta la ecuación iónica por el método del ion-electrón.
  2. Determina el porcentaje en níquel de una muestra que tiene impurezas inertes si 10 g de la muestra reaccionan completamente con 50 mL de una disolución ácida de $KMnO_4$ 1,2 M.
  3. Justifica porque la siguiente reacción no se puede producir: $$2F^-(ac)+2Cl^-(ac)\rightarrow F_2(g)+Cl_2(g)$$

Islas Baleares Extraordinaria 2019 opción B

PREGUNTA 1

  1. Nombra los compuestos siguientes: $CH_3NO_2$ y $CH_3CH_2OH$
  2. ¿Qué volumen de $CH_3CH_2OH$ comercial del 80% en peso y densidad 0,85 g/mL es necesario para preparar 500 mL de $CH_3CH_2OH$ 0,25 M? Indica el material de vidrio necesario para preparar la disolución.

PREGUNTA 2

Dadas las sustancias siguientes: Co, NaF, $CH_4$ y $NH_3$:
  1. ¿Cuál o cuáles de las sustancias anteriores forman enlaces de hidrógeno con el agua? Razona la respuesta.
  2. ¿Cuál o cuáles de las sustancias anteriores conduce la corriente eléctrica en estado sólido? Razona la respuesta.
  3. Explica la geometría y la polaridad de la molécula de amoniaco.

PREGUNTA 3

  1. El ácido láctico ($C_3H_6O_3$) es un ácido monoprótico que se encuentra en la leche agria. Cuando se disuelven 1,10 g de ácido láctico en 500 mL de agua destilada se comprueba que el pH de la disolución obtenida es de 2,70. Calcula el valor de su constante de acidez.
  2. ¿Qué volumen de una disolución de NaOH 0,2 M se necesita para neutralizar 25 mL de una disolución de ácido láctico 0,1 M?
  3. En la ficha de seguridad química del ácido láctico se indica que es un compuesto corrosivo y que puede causar daños en la piel en caso de contacto. ¿Corresponde esta propiedad del ácido láctico con el siguiente pictograma? Razona la respuesta.
    ””

PREGUNTA 4

Indica, razonadamente, si son ciertas las afirmaciones siguientes:
  1. En una celda galvánica espontánea, los electrones circulan por el puente salino.
  2. En una celda galvánica espontánea, el ánodo es el electrodo dónde se produce la reacción de oxidación.
  3. En disolución acuosa y a 25ºC los iones $Pb^{2+}$ se reducen espontáneamente a Pb en presencia de Zn(s).
  4. El $Pb^{2+}$ es más oxidante que el $Fe^{3+}$.
Datos: $E^o(Fe^{3+}/Fe^{2+})=+0,77 V$; $E^o(Pb^{2+}/Pb)=-0,13 V$; $E^o(Zn^{2+}/Zn)=-0,76 V$

PREGUNTA 5

En un recipiente cerrado y vacío de 5 L, se introducen 2,0 moles de $N_2(g)$ y 2,0 moles de $O_2(g)$. Posteriormente se calienta a 1000 K hasta que se ha alcanzado el siguiente equilibrio químico: $$N_2(g)+O_2(g)\rightleftharpoons 2NO(g)$$
  1. Sabiendo que en estas condiciones de equilibrio ha reaccionado un 10% del $N_2$ inicial, determina el valor de la constante de equilibrio, $K_c$ a 1000 K.
  2. Calcula la presión total del sistema a 1000 K.
  3. ¿Cómo afectaría al equilibrio químico una disminución de la concentración de $N_2$? Razona la respuesta.

Islas Canarias Ordinaria 2019 opción A

PREGUNTA 1

Dados los elementos (A) y (B) con números atómicos 19 y 37 respectivamente:
  1. Escriba la configuración electrónica de cada uno de ellos.
  2. Justifique en base a sus configuraciones electrónicas el grupo y periodo al que pertenece cada uno.
  3. Razone qué tipo de enlace se formará entre los elementos (A) y (B) y cuál sería la fórmula del compuesto resultante.
  4. Nombre o formule los siguientes compuestos: 1) $N_2O$ 2) $CuCl_2$ 3) Ácido perbrómico [hidrogeno(tetraoxidobromato)] 4) $Fe(OH)_3$ 5) Clorato de potasio (trioxidoclorato de potasio)

PREGUNTA 2

  1. Nombre y/o formule los siguientes compuestos: a.1) $CH_3-CH_2-CH(CH_3)-COOH$ a.2) $CH_3-CH_2-OH$ a.3) 4-Bromo-2-butanona (4-bromobutan-2-ona) a.4) 1,3-Butadieno (but-1,3-dieno) a.5) Etanamida.
  2. Justifique cuál de ellos presenta isomería óptica.
  3. Si hacemos reaccionar el compuesto (a.1) con el compuesto (a.2) en medio ácido, ¿Qué compuesto orgánico se obtiene? Formularlo y nombrarlo.
  4. Nombre el compuesto orgánico obtenido en el apartado c), e indique el tipo de reacción que tiene lugar.

PREGUNTA 3

En un matraz de 1 L se introducen 6,26 g de pentacloruro de fósforo y se calienta a 250 ºC produciéndose su descomposición para formar tricloruro de fósforo y cloro (dicloro) según la reacción: $$PCl_5 (g) \rightleftharpoons PCl_3 (g) + Cl_2 (g)$$ Cuando se alcanza el equilibrio la presión total es de 2 atm. Calcule:
  1. El grado de disociación (α) del pentacloruro de fósforo.
  2. Las presiones parciales de los gases presentes en el equilibrio.
  3. El valor de las constantes $K_c$ y $K_p$.
Datos: $R = 0,082 atm\cdot L\cdot K^{-1}\cdot mol^{-1}$. Masas atómicas: (Cl) = 35.5 u. (P) = 31 u.

PREGUNTA 4

Calcule el pH de las siguientes disoluciones:
  1. Una disolución de hidróxido de calcio (dihidróxido de calcio) 0,02 M.
  2. Una disolución acuosa de cianuro de hidrógeno (ácido cianhídrico) 0,2 M. ($K_a = 6,2\cdot 10^{-10}$).

PREGUNTA 5

  1. ¿Cuáles serán los productos de la electrólisis de cloruro de magnesio (dicloruro de magnesio) fundido? Escriba las correspondientes semirreacciones que tienen lugar en cada electrodo.
  2. Ajuste por el método del ion-electrón, indicando las semirreacciones que intervienen, la siguiente reacción: $$MnO + PbO_2 + HNO_3 \rightarrow HMnO_4 + Pb(NO_3)_2 + H_2O $$

Islas Canarias Ordinaria 2019 opción B

PREGUNTA 1

Para las moléculas: clorometano (cloruro de metilo) y sulfuro de hidrógeno (sulfuro de dihidrógeno).
  1. Escriba sus estructuras de Lewis y razone su geometría molecular.
  2. Razone si alguno de estos compuestos formará enlace por puente de hidrógeno.
  3. Justifique la polaridad de ambas moléculas.
  4. Formule o nombre los siguientes compuestos: 1) $CaCO_3$ 2) $OCl_2$ 3) $H_2SO_3$ 4) tetrahidruro de estaño hidruro de estaño(IV) 5) dihidróxido de cadmio (hidróxido de cadmio)
Datos: Números atómicos(Z): Cl=17; C=6; S=16; H = 1.

PREGUNTA 2

  1. Nombre o formule los siguientes compuestos: 1) $CH_3-CH(CH_3)-CH_2-CHO$ 2) $CH_3-C(Cl)=CH-COOH$ 3) 3-Cloropentanamida 4) propanonitrilo 5) Hex-1-en-3-ino.
  2. El compuesto $CH_3 – CH = CH – CH_3$ ¿Presentará isomería geométrica? Justifique la respuesta.
  3. Cuando se hace reaccionar el 2-buteno (but-2-eno) con ácido clorhídrico (cloruro de hidrógeno) se obtiene un compuesto que presenta isomería óptica, ¿de qué compuesto se trata?. Nómbrelo.
  4. Indique un isómero de función y otro de cadena del 2-butanol (butan-2-ol).

PREGUNTA 3

Se prepara una disolución de ácido benzoico (ácido bencenocarboxílico, $C_6H_5-COOH$) cuyo pH = 3,1. Para ello se disuelven 0,61 g de dicho ácido en agua hasta un volumen de 500 mL. Calcular:
  1. El grado de disociación (α) del ácido benzoico.
  2. La constante de acidez ($K_a$) del ácido benzoico.
  3. La concentración de ácido benzoico que queda sin disociar presente en el equilibrio.
Datos: Masas atómicas: C = 12 u; H = 1 u; O = 16 u.

PREGUNTA 4

  1. La constante del producto de solubilidad del sulfuro de plata (sulfuro de diplata) es $2,1\cdot 10^{-49}$. Calcule su solubilidad.
  2. ¿Cuál será la concentración de iones $Ag^+$ en una disolución saturada de esta sal?
  3. Razone qué le ocurrirá a una disolución saturada de sulfuro de plata, si disolvemos en ella una sal muy soluble como el sulfuro de sodio (sulfuro de disodio), ¿se disolverá o precipitará más sulfuro de plata?

PREGUNTA 5

Los potenciales normales de reducción en condiciones estándar de los pares $Cu^{2+}/Cu$ y de $Al^{3+}/Al$, son +0,34 V y +0,80 V respectivamente.
  1. Dibuje el esquema de la pila nombrado las partes que la forman, así como la sustancia a emplear para el puente salino.
  2. Escriba las reacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo, así como su polaridad (su signo).
  3. Indique la reacción global de la pila.
  4. Calcule la fuerza electromotriz normal ($E^o_{pila}$) de la pila.

Islas Canarias Extraordinaria 2019 opción A

PREGUNTA 1

Para las siguientes moléculas: trihidruro de fósforo hidruro de fósforo (III) y tetrahidruro de silicio hidruro de silicio (IV) responda, de forma razonada, a las siguientes cuestiones:
  1. ¿Cuál de estas moléculas presenta una geometría tetraédrica?
  2. ¿Cuál de ellas presenta una geometría de pirámide trigonal?
  3. ¿Serán polares o apolares? ¿Formarán enlace por puente de hidrógeno?
  4. Formule o nombre los siguientes compuestos: 1) trioxidonitrato de plata (nitrato de plata), 2) $H_2SO_3$, 3) trióxido de dihierro (óxido de hierro (III)), 4) $CaCO_3$, 5) $H_2S$.
Datos: Números atómicos (Z): P = 15; Si = 14; H = 1

PREGUNTA 2

  1. Nombre o formule los siguientes compuestos: a.1) $CH_3-CH_2-O-CH_2-CH_2-CH_3$ a.2) Ácido 2-nitrobenzoico (Ácido o-nitrobenzoico) a.3) 3-metilbutilamina a.4) 1,2-dicloro-2-hexeno (1,2-diclorohex-2-eno) a.5) $CH_3-CH(CH_3)-COO-CH_3$
  2. Si el compuesto a.4) lo tratamos con hidrógeno (dihidrógeno) ¿presentará isomería óptica el producto resultante? Justifique su respuesta.
  3. Dé la fórmula y nombre de un isómero de función del compuesto a.1).
  4. Escriba dos isómeros del compuesto a.5) indicando el tipo de isomería.

PREGUNTA 3

En un matraz de 5 litros se introducen 1 mol de $SO_2$ y 1 mol de $O_2$ y se calientan hasta 1000 ºC estableciéndose el siguiente equilibrio: $$2 SO_2 (g) + O_2 (g) \rightleftharpoons 2 SO_3 (g)$$ Si una vez alcanzado el equilibrio en el recipiente tenemos 0,15 mol de $SO_2$, calcule:
  1. La presión parcial de cada uno de los componentes en el equilibrio y la presión total.
  2. Los valores de $K_c$ y $K_p$.
Datos: $R = 0,082 atm\cdot L\cdot K^{-1}\cdot mol^{-1}$.

PREGUNTA 4

Para defenderse, las hormigas son capaces de proyectar ácido fórmico (ácido metanoico) a más de 30 cm. En un matraz aforado de 100 mL se introducen 0,046 g de ácido metanoico y se añade agua destilada hasta completar dicho volumen. Sabiendo que el pH de la disolución obtenida es 2,92, calcule:
  1. El grado de disociación (α) del ácido metanoico.
  2. El valor de su constante de acidez ($K_a$).
Datos: masas atómicas: C=12u; H=1u; O=16u.

PREGUNTA 5

Para la siguiente reacción de oxidación-reducción en medio ácido: $$Sn + HCl + K_2Cr_2O_7 \rightleftharpoons SnCl_4 + CrCl_3 + KCl + H_2O$$
  1. ¿Qué especie es la oxidante y cuál la reductora? ¿Qué especie se oxida y cuál se reduce?
  2. Ajuste la reacción iónica por el método ion-electrón
  3. Ajuste la reacción global.

Islas Canarias Extraordinaria 2019 opción B

PREGUNTA 1

Un elemento X tiene un número atómico 53 y un número másico de 127
  1. Indique el número de protones, neutrones y electrones que posee, así como su configuración electrónica.
  2. Justifique cuántos electrones posee en la capa de valencia y su valencia iónica.
  3. Formule un posible compuesto del elemento X con sodio (Z=11) y razone si será iónico o covalente.
  4. Formule o nombre los siguientes compuestos: 1) $HIO_3$, 2) $H_3PO_4$, 3) $NaHCO_3$ 4) tetracloruro de plomo (cloruro de plomo (IV)), 5) tetraoxidomanganato de potasio (permanganato de potasio)

PREGUNTA 2

  1. Nombre o formule los siguientes compuestos: 1) $CH_3-CH(CH_3)-CH_2-CHO$ 2) $CH_3-C(Cl)=CH-COOH$ 3) 3-cloropentanamida 4) propanonitrilo 5) 1-hexen-3-ino (hex-1-en-3-ino).
  2. El compuesto $CH_3 – CH = CH – CH_3$ ¿Presentará isomería geométrica? Justifique la respuesta.
  3. Cuando se hace reaccionar el 2-buteno (but-2-eno) con cloruro de hidrógeno se obtiene un compuesto que presenta isomería óptica. Justifique de qué compuesto se trata y nómbrelo.
  4. Indique un isómero de función y otro de cadena del 2-butanol (butan-2-ol).

PREGUNTA 3

El ácido salicílico (ácido 2-hidroxibenzoico, $C_6H_4(OH)-COOH$) es una sustancia que se usa habitualmente para el tratamiento de verrugas cutáneas. Si se disuelve una tableta que contiene 0,50 g de dicho ácido en agua hasta un volumen de 200 mL. Calcule:
  1. El pH del ácido salicílico.
  2. El grado de disociación (α) del ácido salicílico.
  3. La concentración de ácido salicílico que queda sin disociar presente en el equilibrio.
Datos: Masas atómicas: C = 12 u; H = 1 u; O = 16 u; $K_a = 1,10\cdot 10^{-3}$

PREGUNTA 4

Una disolución saturada de dicloruro de plomo contiene, a 25ºC, una concentración de $Pb^{2+}$ de $1,6\cdot 10^{−2} mol/L$.
  1. Calcule la concentración de $Cl^−$ de esta disolución.
  2. Calcule constante del producto de solubilidad a dicha temperatura.
  3. Razone el aumento o la disminución de la solubilidad del dicloruro de plomo con la adición de una sal muy soluble como el cloruro de sodio.

PREGUNTA 5

  1. El zinc metálico reacciona con los iones hidrógeno oxidándose a zinc (2+).¿Qué volumen de hidrógeno (dihidrógeno) medido a 700 mm de mercurio y 77ºC, se desprenderá si se disuelven completamente 0,5 moles de zinc?
  2. Si se realiza la electrólisis de una disolución de zinc (2+) aplicando una corriente continua de 1,50 amperios durante 2 horas y se depositan 3,66 g de metal, calcule la masa atómica del zinc.
Datos: $F = 96500 C\cdot mol^{-1}$, 1 atm = 760 mm de mercurio, $R = 0,082 atm\cdot L\cdot K^{-1}\cdot mol^{-1}$

Cantabria Ordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

El número atómico del Co es 27. El Rh está exactamente debajo del Co en la Tabla Periódica:
  1. A qué grupo y periodo pertenece el Co.
  2. Escribe la configuración electrónica del Rh en estado fundamental.
  3. Escribe una configuración electrónica del Co en estado excitado.
  4. Indica los números cuánticos posibles del electrón diferenciador del Co.

PREGUNTA 2

La constante $K_b$ del $NH_3$, es igual a $1,8·10^{−5}$ a $25 ^oC$. En una disolución acuosa 0,2 M de amoniaco, determina:
  1. La concentración de las especies iónicas presentes.
  2. La concentración de amoniaco presente.
  3. El pH de la disolución.
  4. El grado de disociación del amoníaco.

PREGUNTA 3

En el siguiente equilibrio: $2 A (g) \rightleftharpoons 2 B (g) + C (g)$, $\Delta H$ es positivo. Considerando los gases ideales, razona hacia dónde se desplaza el equilibrio y qué le sucede a la constante de equilibrio en los siguientes casos.
  1. Si disminuye el volumen del recipiente a temperatura constante.
  2. Si aumenta la temperatura.
  3. Si se añade algo de A.
  4. Si se retira algo de B del equilibrio.

PREGUNTA 4

El cloro es un gas muy utilizado en la industria. Se puede obtener según la reacción: $$MnO_2 (s) + HCl (ac) \rightarrow MnCl_2 (ac) + Cl_2 (g) + H_2O$$ Se quiere obtener 21,3 g de cloro y se dispone de ácido clorhídrico 5 M y de óxido de manganeso (IV)
  1. Ajusta la reacción por el método del ión-electrón.
  2. Calcula el volumen de la disolución de ácido clorhídrico y la masa mínima de óxido de manganeso (IV) que se necesitan para obtener los 21,3 g de cloro.
DATOS: Masas atómicas Cl = 35,5; O = 16; H = 1; Mn = 55.

PREGUNTA 5

Pon un ejemplo de los siguientes tipos de reacciones:
  1. Reacción de adición a un alqueno.
  2. Reacción de sustitución de un alcano.
  3. Reacción de eliminación de HCl en un cloruro de alquilo.
  4. Reacción de oxidación de un alcohol.

Cantabria Ordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

En compuestos cuyos enlaces, entre los átomos periféricos y el central, puedan describirse utilizando para el átomo central orbitales híbridos $sp^3$.
  1. Razona qué geometrías son posibles.
  2. Pon un ejemplo de compuesto para cada una de las geometrías posibles.
  3. Justifica la polaridad en cada caso anterior.

PREGUNTA 2

Razona sobre la veracidad de las siguientes afirmaciones.
  1. Según la teoría de Brönsted, un ácido y su base conjugada difieren en un protón.
  2. Un ácido y su base conjugada reaccionan entre sí dando una disolución neutra.
  3. La base conjugada de un ácido fuerte es una base fuerte.
  4. Una base, según Brönsted, es aquella que en disolución acuosa da iones $OH^−$.

PREGUNTA 3

Se introducen 0,6 moles de tetraóxido de dinitrógeno, $N_2O_4$, en un recipiente de 10 L a 348,2 K. En el equilibrio: $N_2O_4, (g) \rightleftharpoons 2 NO_2 (g)$, la presión es de 2 atm.
  1. Calcula el grado de disociación.
  2. Calcula el número de moles de cada sustancia en el equilibrio.
  3. Calcula el valor de Kp a esa temperatura.
  4. Razona si se produciría una mayor disociación de $N_2O_4$ al ir retirando del recipiente $NO_2$
DATOS: $R = 0,082 atm \cdot L \cdot mol^{-1} \cdot K^{−1}$.

PREGUNTA 4

El producto de solubilidad del hidróxido de hierro (II), $Fe(OH)_2$, es $1,6 \cdot 10^{−14}$.
  1. Calcula la solubilidad molar del hidróxido de hierro (II) en agua.
  2. Calcula el pH de la disolución saturada de esta sal.
  3. Razona cómo variará la solubilidad si se adiciona una sal soluble de hierro(II).

PREGUNTA 5

Dados los siguientes compuestos: $CH_3COOCH_2CH_3$, $CH_3COCH_3$, $CH_3CHOHCH_3$, y $CH_3CHOHCOOH$.
  1. Identifica los grupos funcionales presentes en cada uno de ellos.
  2. Nómbralos.
  3. Escribe un isómero de cada uno de ellos y nómbralo.
  4. Escribe una reacción de reducción del $CH_3COCH_3.$

Cantabria Extraordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

El trifluoruro de boro ($BF_3$) y el amoniaco ($NH_3$) son compuestos gaseosos en condiciones normales.
  1. Explica la forma geométrica de sus moléculas.
  2. Explica cuál de las dos moléculas es más polar.
  3. Explica cómo serán los enlaces intermoleculares en cada uno de los compuestos.
  4. Razona cuál de los dos compuestos tendrá un punto de ebullición más alto.
DATOS: Números atómicos, H = 1, B = 5, N = 7, F = 9.

PREGUNTA 2

Para platear una pulsera colocada como cátodo, se hace pasar una corriente de 0,5 A durante 2 horas a través de un litro de disolución de nitrato de plata ($AgNO_3$) 0,1 M.
  1. Calcula el peso de plata metálica depositada en la pulsera.
  2. Calcula la concentración de ion plata que queda finalmente en la disolución.
  3. Calcula cuántos moles de electrones han circulado.
  4. Razona, se depositará la misma cantidad de moles de oro si la disolución fuese de $Au(NO_3)_3$.
DATOS: F = 96500 C; Masas atómicas: Ag = 108. Au =197.

PREGUNTA 3

  1. Calcula la cantidad de $Mg(OH)_2$ que se disuelve en agua cuando 0,10 g de dicha sustancia se adi- ciona a 1 L de agua
  2. Razona si aumentará la cantidad disuelta del hidróxido, si además de los 0,10 g añadimos otra sal soluble de Mg
$K_{ps},Mg(OH)_2 = 1,5\cdot 10^{-11}$. Masa atómica: Mg = 24,3; O = 16; H = 1.

PREGUNTA 4

A la temperatura de 650 K, la deshidrogenación del 2-propanol para producir propanona, según la reacción: $$CH_3 – CHOH – CH_3 (g) \rightleftharpoons CH_3 – CO – CH_3 (g) + H_2 (g)$$ es una reacción endotérmica. Indica, razonadamente, si la constante de equilibrio de esta reacción:
  1. Aumenta al elevar la temperatura.
  2. Aumenta cuando se utiliza un catalizador.
  3. Aumenta al elevar la presión total, manteniendo constante la temperatura.
  4. Aumenta al incrementar la cantidad de 2-propanol en el sistema.

PREGUNTA 5

Dados los compuestos orgánicos: $CH_3–CH_3$; $CH_3OH$ y $CH_3–CH=CH–CH_3$.
  1. Indica cuáles son hidrocarburos y nómbralos.
  2. Escribe todos los isómeros posibles de cada uno y nómbralos.
  3. ¿Puede experimentar alguno de ellos reacciones de adición? En tal caso, escribe una.

Cantabria Extraordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

  1. Razona si las siguientes configuraciones electrónicas de los átomos A ($1s^2 2s^2 2p^4 3s^1$) y B ($1s^2 2s^2 2p^6 3s^2$) son posibles en un estado fundamental o en un estado excitado.
  2. Razona qup tipo de compuesto formarán A y B y con qué estequiometria.
  3. Escribe la configuración electrónica de un anión estable del átomo A y de un catión estable del átomo B.
  4. ¿A qué grupo y periodo pertenecen los átomos A y B?

PREGUNTA 2

Se dispone de cuatro disoluciones acuosas: una de ellas contiene cloruro de amonio ($NH_4Cl$), otra nitrato de potasio ($KNO_3$), la tercera nitrito de sodio ($NaNO_2$) y la cuarta ácido acético (HAc)
  1. Si los recipientes que las contienen están sin etiquetar, indica razonadamente cómo y cuiles podrías distinguir con ayuda de un indicador ácido-base. Y en su caso, cuáles no.
  2. Escribe las ecuaciones iónicas necesarias para el razonamiento.
DATOS: $K_a(HNO_2) = 7,1\cdot10^{−4}$; $K_b(NH_3) = 1,8\cdot10^{−5} $; $K_a(HAc)= 1,7\cdot10^{–5}$.

PREGUNTA 3

Dados los siguientes potenciales estándar de reducción $E^o (Cd^{2+}(ac)/Cd(s)) = − 0,40 V$ y $E^o (Ag^+ (ac)/Ag(s)) = 0,80 V$
  1. Diseña una pila electroquímica con dichos elementos
  2. Escribe las reacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo.
  3. Indica el oxidante y el reductor.
  4. Calcula el potencial estándar de la pila.

PREGUNTA 4

Para el equilibrio $H_2 (g) + CO_2 (g) \rightleftharpoons H_2O (g) + CO (g)$, la constante $K_c = 4,40$ a 2000 K. Calcula las concentraciones en el equilibrio cuando se introducen simultáneamente 1 mol de $H_2$, 1 mol de $CO_2$ y 2 moles de $H_2O$ en un reactor de 4,68 L a dicha temperatura.

PREGUNTA 5

La siguiente fórmula molecular, $C_5H_{10}O_2$, corresponde a varios compuestos orgánicos isómeros.
  1. Escribe la formula desarrollada de dos isómeros con grupos funcionales diferentes.
  2. Indica el nombre de los grupos funcionales que los constituyen.
  3. Nombra dichos compuestos.
  4. Escribe una reacción de reducción con uno de ellos.

Castilla la Mancha Ordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

Dada la reacción: $$Cu+HNO_3\rightarrow NO+Cu(NO_3)_2+H_2O$$
  1. Nombra los reactivos y los productos de la reacción.
  2. Utilizando el método del ion-electron escribe ajusta las semirreacciones de oxidación y de reducción.
  3. Escribe las ecuaciones iónica y molecular ajustadas.
  4. ¿Qué volumen de $HNO_3$ del 30%(p/p)y densidad 1,8 g/mL se necesita para que reaccionen completamente 12,70 gramos de Cu?
Datos: masas atómicas Cu= 63,5; N=14,0; H= 1,0; O=16,0

PREGUNTA 2

Por deshidrogenación del metilciclohexano ($C_7H_14$) a 700 K se obtiene tolueno ($C_7H_8$) de acuerdo con el equilibrio: $$C_7H_14(g)\rightleftharpoons C_7H_8(g)+3H_2(g): \quad \Delta H>0$$ En un recipiente de 1 L inicialmente vacío se introducen 0,6 moles de metil ciclohexano y se calientan a 700 K, de forma que establecido el equilibrio hay 0,45 moles de $H_2$ en la mezcla gaseosa. Calcula:
  1. La constante $K_P$ a dicha temperatura.
  2. El grado de disociación del metilciclohexano.
  3. ¿Qué efecto tendrá sobre la fracción molar del tolueno en la mezcla un aumento de la temperatura? ¿Y la adición de un catalizador adecuado? Razona las respuestas.
Dato: $R=0,0 82 atm\cdot L / K \cdot mol$

PREGUNTA 3

Dados los siguientes compuestos: $NaF$, $CH_4$ y $CH_3OH$.
  1. Ordénalos de mayor a menor de acuerdo con su punto de ebullición.
  2. Discute su solubilidad en agua.
Razona las respuestas

PREGUNTA 4

Se dispone de disoluciones acuosas de igual concentración de las siguientes sales: $NaCl$ y $NH_4Cl$. ¿Cuál de ellas tendrá mayor pH? Justifica la respuesta escribiendo las correspondientes reacciones de equilibrio.
Dato: $K_b(NH_3)=1,8 \cdot 10 ^{-5}$

PREGUNTA 5

El cloro eteno o cloruro de vinilo es una sustancia de enorme importancia industrial en el campo de los polímeros artificiales.
  1. Formula el cloro eteno ¿Qué tipo de hibridación de átomos de carbono explica la estructura de su molécula?
  2. ¿Presenta la sustancia isómeros geométricos?
  3. Escribe la ecuación química que representa la polimerización del cloruro de vinilo para dar cloruro de polivinilo o PVC.
Justifica las respuestas

Castilla la Mancha Ordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

Se dispone de dos muestras de 100 mL de dos de soluciones distintas una 0,1 molar en $HNO_3$ y otra 0,5 molar en KOH.
  1. Calcula el pH de cada disolución.
  2. ¿Qué reacción tendrá lugar al mezclarlas? Escribe la correspondiente ecuación química.
  3. ¿Qué pH tendrá la disolución resultante de la mezcla? Supón volúmenes aditivos.

PREGUNTA 2

El $KMnO_4$ reacciona con el KClO en medio ácido $H_2SO_4$ dando $MnSO_4$ y $KClO_3$ entre otros productos.
  1. Identifica y nombra el oxidante y el reductor.
  2. Ajusta la reacción por el método del ion-electrón y escribe la ecuación iónica.
  3. Escribe la ecuación molecular ajustada.
  4. ¿Qué volumen de una disolución 0,05 M en $KMnO_4$ será necesario para consumir 70 mL de disolución 0,02 M de KClO?

PREGUNTA 3

Justifica la certeza o falsedad de las siguientes afirmaciones:
  1. El radio del átomo de carbono (Z=6) es mayor que el del átomo de neón (Z=10).
  2. Toda molécula con enlaces polares es polar.
  3. El enlace en la molécula de etino puede explicarse suponiendo una hibridación $sp^2$ a los átomos de carbono.
  4. El ácido 2 3-dihidroxibutanodioico presenta dos parejas de enantiómeros.

PREGUNTA 4

El $Fe(OH)_3$ es un compuesto poco soluble en agua.
  1. Escribe el equilibrio de solubilidad del $Fe(OH)_3$
  2. ¿Cómo afecta la solubilidad de este compuesto en aumento del pH? Justifica la respuesta.

PREGUNTA 5

Dadas las siguientes reacciones orgánicas, indica de qué tipo son y nombra los correspondientes reactivos y productos.
  1. $CH_3-CHBr-CH_3+KOH\rightarrow CH_3-CH=CH_2 + KBr +H_2O$
  2. $CH_3-CH_2-COOH+CH_3-OH\rightarrow CH_3-CH_2-COO-CH_3+H_2O$

Castilla la Mancha Extraordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

Dada la reacción: $$K_2Cr_2O_7+H_2S+HCl\rightarrow CrCl_3+S+KCl+H_2O$$
  1. Nombra los reactivos y los productos de la reacción.
  2. Utilizando el método del ion electrón escribe y ajusta las semirreacciones de oxidación y reducción.
  3. Escribe las ecuaciones iónica y molecular ajustada.
  4. Calcula cuánto azufre se produce si se consumen 51 g de $H_2S$ durante la reacción y esto transcurre con un rendimiento del 80%.
Datos: masas atómicas S=32,1; Cr=52,0; K=39,1; H=1,0; O=16,0

PREGUNTA 2

Las reacciones de oxidación de los compuestos orgánicos son unas de las más realizadas en los laboratorios y la industria. A continuación se muestran las reacciones de oxidación que sufren dos alcoholes A y B:
  1. Nombra cada uno de los compuestos A, B, C, D y E.
  2. Entre los compuestos A, B, C, D y E,¿Cuáles son isómeros? ¿De qué tipo son?
  3. Explica cómo cambia la hibridación del átomo de carbono que sufre la oxidación.

PREGUNTA 3

El $Cd(OH)_2$ es una sustancia cuyo producto es solubilidad en agua a 25ºC es $7,2\cdot10^{-15}$
  1. Escribe el equilibrio de solubilidad del $Cd(OH)_2$
  2. Calcula su solubilidad en g/L a 25 ºC.
  3. Razona cómo afectará a la solubilidad de esta sustancia una reducción del pH del medio.
Datos: masas atómicas: H=1,0; O=16,0; Cd=112,4.

PREGUNTA 4

Ordena de menor a mayor el pH las disoluciones 0,1 M de los siguientes compuestos:
  1. $NH_4Cl$
  2. $NaOH$
  3. $NaCl$
  4. $NH_3$
Justifica tu respuesta.

PREGUNTA 5

Dados los elementos K (Z=19), Ca (Z=20) , Zn (Z=30), F (Z=9) y Ne (Z=10), ordénalos razonadamente de menor a mayor de acuerdo con sus valores de:
  1. Radio atómico.
  2. Energía de ionización.

Castilla la Mancha Extraordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

Se dispone de 50 mL de disolución acuosa 0,5 M de $NH_3$.
  1. Calcula el pH y el grado de disociación del amoniaco en la disolución.
  2. Escribe la reacción química que tiene lugar en la valoración de la disolución anterior con HCl 0,75 M. ¿Qué volumen del ácido se necesita para alcanzar el punto de equivalencia?
  3. Qué volumen de amoniaco comercial del 24% (p/p) y densidad 0,91 g/mL será necesario para preparar por dilución la disolución del enunciado?
Datos: $K_b(NH_3)=1,8\cdot10^{-5}$; Masas atómicas: N=14,0; H=1,0

PREGUNTA 2

En un recipiente de 5,00 L se introducen un mol de dióxido de azufre y un mol de oxígeno, y se calienta el sistema a 1000 ºC con lo que se produce la siguiente reacción: $$2SO_2(g) +O_2(g)\rightleftharpoons 2SO_3(g)$$ Sabiendo que en el equilibrio hay 0,15 moles de dióxido de azufre, calcula:
  1. Las concentraciones molares de todos los compuestos en el equilibrio.
  2. Los valores de $K_c$ y $K_p$.
  3. ¿Cómo afecta la concentración de $SO_3$ en la mezcla gaseosa un aumento de la presión en el recipiente manteniendo constante la temperatura? Razona la respuesta.
Dato: $R=0,082 atm\cdot L /mol \cdot K$

PREGUNTA 3

Con los datos recogidos a continuación contesta razonadamente a las siguientes preguntas:
Sustancia $H_2O$ $HF$ $HCl$ $Cl_2$
Temperatura de ebullición normal (ºC) 100 20 -85 -34
  1. ¿Por qué la temperatura de ebullición normal del HF es mayor que la del HCl?
  2. ¿Por qué la temperatura de ebullición normal del $H_2O$ es mayor que la del $Cl_2$?
  3. ¿Por qué la temperatura de ebullición normal del HCl es menor que la del $Cl_2$?
  4. Predice cuál de las sustancias anteriores presentará mayor punto de fusión.

PREGUNTA 4

Se dispone de dos barras metálicas, una de plata y otra de cadmio, y de 100 mL de sendas disoluciones 1 M de $AgNO_3$ y $Cd(NO_3)_2$. Justifica qué barra metálica habría que introducir en qué disolución para que se produzca una reacción espontánea.
Datos: $E^o(V): Ag^+/Ag=0,8; Cd^{2+}/Cd=-0,40$

PREGUNTA 5

Escribe las ecuaciones químicas correspondientes a las siguientes reacciones orgánicas, indica de qué tipo son y nombra el producto orgánico obtenido:
  1. $but-1-eno + Br_2 \rightarrow$
  2. $ácido\quad propanoico + metanol \rightarrow$

Castilla y León Ordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

En función del tipo de enlace o fuerza intermolecular explique porque:
  1. El agua es líquida a temperatura ambiente y el $H_2S$ es un gas.
  2. El yodo $I_2$ es sólido y el flúor $F_2$ es un gas.
  3. La energía reticular del $NaCl$ es menor que la del $MgCl_2$.
  4. El plomo es conductor de la electricidad, mientras que el diamante no lo es.

PREGUNTA 2

Dada la reacción: $H_2S + HNO_3 \rightarrow S+NO+H_2O$.
  1. Ajuste la reacción por el método del ion-electrón indicando la especie oxidante y reductora.
  2. Calcule la masa de ácido nítrico necesario para obtener 50 gramos de azufre si el rendimiento del proceso es del 75 %.

PREGUNTA 3

Una disolución acuosa de de ácido benzoico ($C_6H_5COOH$) 0,05 M está disociada en 3,49 % calcule:
  1. La constante de ionización de dicho ácido.
  2. El volumen de agua que hay que añadir a 50 mL de una disolución de ácido clorhídrico 0,01 M para que tenga igual pH que la disolución de ácido benzoico, suponiendo que los volúmenes son aditivos.

PREGUNTA 4

En un recipiente cerrado y vacío de 10 L se ponen en contacto 4,4 g de dióxido de carbono con carbono sólido, se forma monóxido de carbono y se establece el equilibrio a 850 ºC. el valor de $K_C$ para este equilibrio a 850 ºC es de 0,153. Calcular:
  1. La masa de dióxido de carbono en el equilibrio.
  2. La presión parcial de monóxido de carbono en el equilibrio y la presión total en el equilibrio.

PREGUNTA 5

Escriba la reacción y nombre los productos obtenidos al someter 1-butanol (butan-1-ol) a un proceso de:
  1. Combustión.
  2. Oxidación.
  3. Deshidratación.
  4. Reacción con ácido metanoico.

Castilla y León Ordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

  1. Defina energía de ionización
  2. Justifique qué especie de cada uno de los pares siguientes tiene mayor radio y cuál mayor energía de ionización:
    1. Na y Mg
    2. Si y C
    3. Na y $Na^+$
    4. $Cl^-$ y $K^+$

PREGUNTA 2

La ecuación de velocidad para la reacción: $H_2(g)+I_2(g) \rightarrow 2HI$ es de orden 1 respecto al hidrógeno y de orden 1 respecto al yodo.
  1. Escriba la ley de velocidad e indique qué unidades tendrá la constante de velocidad.
  2. Justificando debidamente la respuesta, indique cómo variará la velocidad de la reacción:
    1. Si manteniendo la temperatura constante, la presión se hace el doble, (debido a una variación de volumen).
    2. Si aumentamos la temperatura.
    3. Si se adiciona un catalizador.

PREGUNTA 3

La solubilidad del hidróxido de manganeso (II) en agua es 1,96 mg/L calcule:
  1. La constante del producto de solubilidad de dicha sustancia.
  2. Calcule el pH de la disolución saturada.
  3. Calcule la solubilidad del hidróxido de manganeso (II) en una disolución de hidróxido de sodio 0,1 M.

PREGUNTA 4

Se desea dar un baño de plata a una cuchara. Para ello se la introduce en una disolución de nitrato de plata ($AgNO_3$) y se hace pasar una corriente de 0,5 A durante 30 min.
  1. Realice un dibujo de la cuba electrolítica.
  2. Escriba la reacción que tiene lugar en el cátodo y calcule la masa de plata depositada sobre la cuchara.
  3. Si la misma cantidad de electricidad es capaz de depositar 0,612 g de oro sobre el cátodo de una cuba electrolítica que contiene una sal de oro determine el número de oxidación del oro en la sal.

PREGUNTA 5

  1. Para la fórmula $C_5H_{10}O$ formule y nombre dos posibles isómeros:
    1. De posición.
    2. De función.
    3. De cadena.
  2. Escriba la reacción de polimerización que da lugar al PVC (policloruro de vinilo) indicando el tipo de reacción que se ha producido.

Castilla y León Extraordinaria 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

  1. Justifique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: el fluoruro de hidrógeno tiene un punto de fusión mayor que el cloruro de hidrógeno.
  2. Haga un esquema del ciclo de Born-Haber para el cloruro de magnesio y determine el valor del afinidad electrónica del cloro a partir de los siguientes datos:
    • $\Delta H^o_f MgCl_2=-642 kJ/mol$
    • $\Delta H^o_{sublimación} Mg=151 kJ/mol$
    • $1ª E.I. Mg=738 kJ/mol$
    • $2ª E.I. Mg=1451 kJ/mol$
    • $\Delta H^o_{disociación} Cl_2=242,4 kJ/mol$
    • $E_{reticular} MgCl_2 (U_r)=-2529 kJ/mol$

PREGUNTA 2

En un recipiente cerrado de 400 mL en el que se ha hecho el vacío se introducen 2,032 g de yodo ($I_2$) y 1,280 g de bromo ($Br_2$). Se eleva la temperatura 150 ºC y se alcanza el equilibrio: $I_2(g)+Br_2(g)\rightleftharpoons 2IBr(g)$
  1. Calcule $K_P$ para este equilibrio a 150 ºC.
  2. Calcule la presión total en el equilibrio.
  3. Determine la masa de yodo que queda en el equilibrio.
Datos: $K_C (150 ^oC)=280$

PREGUNTA 3

Se tiene una disolución de ácido acético ($CH_3COOH$) 0,055 M. ($K_a=1,8\cdot10^{-5}$). Calcule:
  1. El pH de la disolución.
  2. El grado de disociación del ácido.
  3. La moralidad que debería tener una disolución de HCl para que su pH fuese igual al de ácido acético anterior.

PREGUNTA 4

Se desprende gas cloro haciendo reaccionar ácido clorhídrico concentrado con dicromato de potasio produciéndose la siguiente reacción: $$K_2Cr_2O_7 + HCl \rightleftharpoons KCl + CrCl_3 +Cl_2 +H_2O$$
  1. Ajuste la reacción por el método del ion-electrón.
  2. Indique cuál es el oxidante y cuál es el reductor. ¿qué especie se oxida y cuál se reduce?

PREGUNTA 5

  1. Escriba un ejemplo de las siguientes reacciones: hidrogenación de un alqueno, deshidratación de un alcohol, oxidación de un aldehído.
  2. Para el 1-buten-2-ol (but-1-en-2-ol) escriba un isómero de posición, uno de función y uno de cadena. Nombre cada uno de ellos

Castilla y León Extraordinaria 2019 OPCIÓN B

PREGUNTA 1

  1. Escriba las configuraciones electrónicas ordenadas en su estado fundamental de nitrógeno, plomo, ion hierro (III), ion níquel (III) e ion sulfuro.
  2. Enuncie el principio de exclusión de Pauli y el de maxima multiplicidad de Hund.
  3. Indique los electrones desapareados que existen en cada uno de los átomos e iones del primer apartado.

PREGUNTA 2

La velocidad de la reacción $A+2B\rightarrow C$ en fase gaseosa solo depende de la temperatura y de la concentración de A, de manera que si se duplica la concentración de A, la velocidad también se duplica.
  1. Justifique para qué reactivo cambia más deprisa la concentración.
  2. Escriba la ecuación de velocidad y determine los órdenes parciales respecto de A y de B.
  3. Indique las unidades de la velocidad de reacción y de la constante de velocidad.
  4. Justifique cómo afectará a la velocidad de reacción una disminución del volumen a temperatura constante.

PREGUNTA 3

Una disolución saturada de bromato de plata ($AgBrO_3$) se prepara disolviendo 1,75 g de esta sal en agua hasta 250 mL.
  1. Calcule el $K_{PS}$ del bromato de plata.
  2. Indique, realizando los cálculos necesarios, qué sucederá si:
    1. se añaden 1,5 g de bromato de sodio soluble.
    2. se añaden 1,5 g de bromato de plata sólido.

PREGUNTA 4

Se construye una pila galvánica introduciendo un electrodo de cobre en una disolución 1 M de nitrato de cobre (II) y un electrodo de plata en una disolución 1 M de nitrato de plata.
  1. Haga un dibujo con el montaje de la pila.
  2. Explique la función del puente salino.
  3. Escriba las reacciones que tienen lugar en el ánodo y cátodo.
  4. Escriba la reacción global y calcule la fuerza electromotriz.
Datos: $E^o Cu^{2+}/Cu=0,34V,\quad E^o Ag^+/Cu=0,80V$

PREGUNTA 5

  1. Formule: acido 2-pentenoico (ácido pent-2-enoico); m-nitrotolueno (1,3-metilnitrobenceno); 2-hidroxibutanal; 2-cloro-1-penten-3-ona (2-cloropent-1-en-3-ona); 3-aminopropanoato de metilo.
  2. Nombre: $CH_2=CH-CH_2OH$, $CH_3-CHOH-CH_2-COOH$, $CH_3-CH=CH-CN$, $CH_3-CO-CH_2-COO-CH_2-CH_3$, $CH_3-CH_2-CH(NH_2)-COOH$.

CATALUÑA ORDINARIA 2019 OPCIÓN A

PREGUNTA 1

El dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono reaccionan en fase gaseosa según la siguiente ecuación: $ NO_{2}(g)+CO(g)\rightarrow NO(g) + CO_{2}(g)$ Para poder predecir el mecanismo de esta reacción química a una determinada temperatura, hace falta conocer previamente cuál es su ecuación de veolicad. En un estudio cinético de esta reacción llevado en un reactor de 10 L, y manteniendo la temperatura fija a 325 ºC, hemos obtenido los siguientes datos:
Experimento Masa incial de $NO_{2}(g)$ Masa inicial de CO(g) Velocidad inicial $(mol\cdot L^{-1}\cdot s^{-1})$
1 23,00 56,00 6,338·10-4
2 69,00 56,00 5,703·10-3
3 69,00 28,00 5,703·10-3
4 69,00 14,00 5,703·10-3
  1. Determina el orden de reacción respecto de cada reactivo y la constante de velocidad de la reacción a 325ºC. Escribe la ecuación de velocidad de la reacción a 325ºC
  2. ¿Qué sucede con la velocidad de la reacción si aumentamos la temperatura y mantenemos constante el volumen? ¿Y si aumentamos el volumen y mantenemos constante la temperatura? justifica las respuestas utilizando el modelo cinético de colisionies
Datos: Masas atómicas relativas: C=12,0; N=14,0; O=16,0

PREGUNTA 2

Hemos montado una pila en el laboratorio utilizando una disolución concentrada de nitrato de potasio como puente salino. La reacción redox global que tiene lugar es la siguiente: $Zn(s)+2AgNO_{3}(ac)\rightarrow Zn(NO_{3})_{2}(aq)+2Ag(s)$
  1. Escribe las semirreacciones que se producen en cada electrodo, y especifica cuál es el ánodo y cuál el cátodo. Escribe también la notación de pila
  2. Razona hacia donde se mueven los iones del puente salino. Calcula la fuerza electromotriz (FEM) de la pila en condiciones estándard y a 298K
Datos: Potenciales estándard de reducción a 298K: $E^o(Ag^{+}/Ag)=0,80V; E^{0}(Zn^{2+}/Zn)=-0,76V.$

PREGUNTA 3

En octubre de 2018 entró en vigor la aplicación de una nueva normativa de etiquetaje de los combustibles. La gasolina, que contiene isooctano ($C_{8}H_{18}$), ahora se etiqueta con un circulo donde figura el símbolo E5, E10 o E85, según contenga un 5%, un 10% o el 85% de etanol, respectivamente
  1. Cuando se quema 1,0 L de isooctano a presión constante, en condiciones estándard y a 298K, se obtienen 31842 kJ de energía en forma de calor. Escribid la reacción de combustión del etanol líquido y justificad, a partir de los cálculos necesarios, si al quemar 1,0 L de etanol en las mismas condiciones se obtiene más o menos energía en forma de calor
  2. Explica de qué peligros nos alertan estos cuatro pictogramas que encontramos en la etiqueta de un bidón de gasolina E5
Datos:
  • Masas atómicas relativas: H=1,0; C=12,0; O=16,0.
  • Densidad del etanol líquido: $780 g L^{-1} $
  • Entalpía estándard de formación a 298 K:
    Sustancia $H_{2}O(l)$ $etanol(l)$ $CO_{2}(l)$
    $\Delta H_{f}^o (kJ mol^{-1})$ -264 -278 -393
  • PREGUNTA 4

    El salfumant (disolución acuosa de ácido clorhídrico, HCl) y el amoníaco son algunas de las sustancias que se usan habitualmente en la limpieza del hogar: la primera porque actúa como desinfectante y bactericida y la segunda porque elimina bien las grasas.
    1. Calcula el pH, a 25ºC, de una disolución de amoníaco 0,20M
    2. Escribe la reacción que se produce al mezclar una disolución acuosa de amoníaco con salfumant. Explica el procedimiento experimental que seguirías al laboratorio para determinar la entalpía de esta reacción e indica el material que usarías.
    Datos:
  • $K_{b} (NH_{3})=1,8\cdot 10^{-5}$
  • $K_{w}=1,0\cdot 10^{-14}$
  • PREGUNTA 5

    El benceno, $C_{6}H_{6}$, es un hidrocarburo que se utiliza industrialmente como intermediario para fabricar otras sustancias químicas. Se ha comprobado experimentalmente que su punto de fusión es de 6,0 ºC a 1 atm, su punto triple es de 5,5 ºC a 0,048 atm y su punto crítico es de 289 ºC a 48,35 atm.
    1. Dibuja el diagrama de fases aproximado del benceno e indica los puntos de los cuales tenemos datos experimentales
    2. Justifica si el proceso de vaporización del benceno en condiciones estándard y a 70ºC es espontáneo. Supon que las variaciones de entalpía y entropía estándard del proceso de vaporización del benceno se mantienen constantes en el intervalo de temperatura entre 25 y 70 ºC.
    Datos:
    Entropías estándard absolutas a 25ºC:
  • $S^o (C_6H_6 (l))=173,26 J K^{-1}mol^{-1}$
  • $S^o (C_6H_6 (g))=269,31 J K^{-1}mol^{-1}$
  • Calor de vaporización del benceno a 25ºC:
  • $\Delta H^o=33,74 kJ mol^{-1}$
  • PREGUNTA 6

    El magnesio se utiliza para proteger las cañerías subterraneas de la corrosión. Este procedimiento químico, llamado protección catódica, se lleva a término soldando trozos de magnesio a las cañerías de hierro.
    1. ¿En qué consiste el proceso de corrosión de un metal? Justifica por qué el magnesio protege las cañerías de hierro subterráneas
    2. El magnesio metálico se puede obtener mediante la electrolisis del cloruro de magnesio fundido. Justifica qué sustancia gaseosa se produce en el ánodo en este proceso electrolítico. ¿Qué volumen de este gas obtendremos, medido a 2 atm y 25ºC, si se hace pasar una corriente de 2,50 A durante 550 minutos a través del cloruro de magnesio fundido?
    Datos:
  • Constante de Faraday: $F=9,65\cdot10^4 C mol^{-1}$
  • Constante universal de los gases ideales: $R= 0,082 atm L K^{-1} mol^{-1}$
  • Potenciales estándard de reducción a 298K: $E^o (Fe^{2+}/Fe)=-0,44V; E^o (Mg^{2+}/Mg)=-2,34 V.$
  • PREGUNTA 7

    La acetona, también conocida como propanona, es una sustancia de bajo punto de ebullición (56 ºC) y miscible en agua. Se puede obtener industrialmente mediante la reacción de deshidrogenación del propan-2-ol, también llamado 2-propanol, según la reacción química siguiente en fase gaseosa: $CH_3CHOHCH_3 (g) \rightleftharpoons CH_3COCH_3 (g) +H_2 (g) \Delta H^o >0$
    1. ¿Para fabricar la máxima cantidad de acetona, conviene trabajar a temperaturas altas o bajas?¿A presiones altas o bajas? Justifica las respuestas.
    2. En el laboratorio, a una temperatura de 25ºC, tenemos una muestra líquida que queremos etiquetar, pero no sabemos si se trata de la acetona o el propan-2-ol. Mediante un espectrofómetro de infrarrojo obtenemos el gráfico siguiente para la muestra líquida:

      Explica en qué se basa la espectroscopía infrarroja y qué representan los picos que se obtienen con esta técnica. A partir del gráfico anterior y de los datos de la tabla siguiente, indica a qué sustancia corresponde la muestra líquida y justifica la respuesta.
    Enlace Tipo de compuesto Intervalo de número de onda (cm-1)
    $C-H$ alcanos (C-C-H) 2850-2970; 1340-1470
    alquenos (C=C-H) 3010-3095; 675-995
    $O-H$ alcoholes 3200-3600
    ácidos carboxílicos 2500-2700
    $C-O$ alcoholes, éters, ácidos carboxílicos, ésteres 1050-1300
    $C=O$ aldehídos, éteres, ácidos carboxílicos, ésteres 1690-1760

    CATALUÑA ORDINARIA 2019 OPCIÓN B

    PREGUNTA 1

    El uso de la tecnología en el ámbito de la medicina es actualmente un campo de investigación pionero. Se han construido nanomotores propulsados por oxígeno gaseoso obtenido a partir de la descomposición del peróxido de hidrógeno según la ecuación química siguiente: $H_2O_2(l)\rightarrow H_2O(l)+\frac{1}{2}O_2(g)\quad \Delta H^o=-98kJ$
    1. indica si la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno es espontánea en condiciones estándar y a 298K, y si la espontaneidad de la reacción depende de la temperatura. Justifica las respuestas.
      Nota: Supón que la entalpía y la entropía estándar no varían en función de la temperatura.
    2. En uno de los experimentos se demostró que las nanopartículas adquieren más velocidad cuando son iluminadas con radiaciones electromagnéticas con longitudes de onda 633 y 405 nm. ¿Cuál de las dos radiaciones es más energética? ¿Con qué tipo de radiación electromagnética estamos iluminando las nanopartículas? Razona las respuestas.
    • Entropías estándard a 298K: $S^o(H_2O,l)=69,9 JK^{-1}mol^{-1};$ $S^o(H_2O_2,l)=102,0 JK^{-1}mol^{-1};$ $S^o(O_2,g)=205,1 JK^{-1}mol^{-1};$
    • Constante de Planck: $h=6,63\cdot10^{-34} Js$
    • Velocidad de la luz en el vacío: $c=3,00\cdot10^8 ms^{-1}$
    • $1nm=10^{-9}m$
    • Espectro electromagnético:

    PREGUNTA 2

    Unos estudiantes que hacen un experimento en el laboratorio han querido comprobar si el magnesio y el cobre pueden generar hidrógeno cuando cada uno de estos metales reaccionan separado con una disolución acuosa de ácido clorhídrico diluido. Los experimentos que han llevado a cabo demuestran que nada más uno de los dos reacciona con el ácido.
    1. Justifica los resultados experimentales, identifica el metal que reacciona con el ácido y escribe la reacción.
    2. En otro experimento construyen, en condiciones estándar y 25 ºC, una pila formada por los pares redox $Mg^{2+}/Mg$ y $Cu^{2+}/Cu$. escribe las reacciones que tienen lugar en el ánodo y el cátodo, y la reacción iónica global de la pila. Calcula también la fuerza electromotriz (FEM) de está pila.
    Potenciales estándard de reducción a 25 ºC:
    • $E^o(Mg^{2+}/Mg)=-2,37 V$
    • $E^o(H^{+}/H_2)=-0,00 V$
    • $E^o(Cu^{2+}/Cu)=0,34 V$

    PREGUNTA 3

    La codeína $(C_{18}H_{21}NO_3)$ se obtiene a partir del opio y se utiliza para combatir la tos y el dolor; también se usa, combinada con otros analgésicos, para incrementar el efecto de estos fármacos. Es un compuesto con propiedades básicas y en solución acuosa reacciona de la siguiente manera: $C_{18}H_{21}NO_3(ac) + H_2O(l) \rightleftharpoons C_{18}H_{21}NO_3H^+(ac)+OH^-(ac)\quad$ $K_b (a\quad25^oC)=1,00\cdot10^{-6}$
    1. Cuando disolvemos un fármaco con un poco de agua obtenemos una disolución acuosa de codeína 0,020M. Calculé el pH de esta disolución a 25 ºC.
    2. Valoramos un jarabe incoloro de contiene codeína con una solución de ácido clorhídrico. Indica, razonadamente, si el pH en el punto de equivalencia es ácido, neutro o básico. Indica cuáles de los indicadores siguientes podríamos utilizar para detectar el punto final de esta reacción y justifica las respuestas.
      Indicadores ácido-base
      Nombre Intervalo de viraje
      Rojo de metilo 4,8-6,0
      Fenolftaleina 8,0-9,6
      amarillo de alizarina 10,1-12,0
    Constante de ionización del agua a 25ºC: $K_w=1,00\cdot10^{-14}$

    PREGUNTA 4

    El dióxido de azufre se origina por combustión de carbonos o Petróleos que contienen azufre como impureza. Este óxido se transforma en trióxido de azufre, y cuando se mezcla con vapor de agua produce ácido sulfúrico, uno de los componentes principales de la lluvia ácida. Observa la siguiente reacción:
    $SO_2(g)+O_2(g)\rightarrow2SO_3(g), \quad \Delta H^o=-98,8 kJmol^{-1}$
    A una temperatura determinada, esta reacción se puede dar directamente en una sola etapa (mecanismo A) o bien, de manera mucho más rápida, en presencia de monóxido de nitrógeno (mecanismo B).
    mecanismo A
  • etapa única (muy lenta): $2SO_2(g)+O_2\rightarrow 2SO_3(g)$
  • mecanismo B
  • etapa 1 (rápida): $2NO(g)+O_2(g)\rightarrow 2NO_2(g),\quad \Delta H^o<0$
  • etapa 2 (lenta): $2NO_2(g)+2SO_2(g)\rightarrow 2SO_3(g)+2NO(g),\quad \Delta H^o<0$
    1. Dibuja de manera aproximada un gráfico de la energía respecto a la coordenada de reacción para mecanismo A, y otro gráfico para el mecanismo B. Indica en los gráficos las energías de activación, los estados de transición (complejo activado) y la variación de entalpía de la reacción global.
    2. Los estudios cinéticos demuestran que la oxidación del dióxido de azufre a trióxido de azufre es una reacción de orden 1 respecto al oxígeno, y de orden 2 respecto al dióxido de azufre. Escribe la ecuación de velocidad de la reacción y deduce las unidades de la constante de velocidad. Explica qué función tiene el monóxido de nitrógeno en el mecanismo B.

    PREGUNTA 5

    El oxígeno ($O_2$) es un gas que se utiliza en diferentes actividades industriales y sanitarias, y almacenarlo y transportarlo requiere unas medidas de seguridad importantes. En la tabla siguiente se muestran unos cuantos datos del oxígeno:
    Punto de fusión Punto de ebullición Punto triple Punto crítico
    55 K 90 K 54 K 154 K
    1 atm 1 atm 1,5·10-3 atm 49,8 atm
    1. Define el término punto triple de una sustancia. Haz un dibujo aproximado del diagrama de fases del oxígeno, y marca los cuatro puntos que figuran en la tabla.
    2. La ficha de seguridad del oxígeno contiene los símbolos siguientes:

      ¿Qué quieren decir estos símbolos y de qué peligro nos advierten?

    PREGUNTA 6

    El propano y el butano son combustibles que se utilizan en los hogares en la industria. Se pueden licuar fácilmente a presión y esto facilita que se puedan transportar y vender envasados en bombonas.
    1. Escribe las reacciones de combustión del propano o de butano. Queremos obtener 1500 kJ de energía en forma de calor mediante la combustión de butano o propano a una presión constante de 1,0 bar. ¿Cuál de los dos procesos de combustión genera menos cantidad de dióxido de carbono?
    2. Calcula la masa de agua a 20 ºC que se puede calentar hasta 80 ºC si se queman 145 g de butano a una presión constante de 1,0 bar.
    Datos:
    • Masas atómicas relativas: H=1,0; C=12,0
    • Entalpías estándard de combustión a 298K: $\Delta H^o(propano)=-2220kJmol^{-1}\quad$ $\Delta H^o(butano)=-2876kJmol^{-1}$
    • Calor específico del agua (entre 20 ºC y 80 ºC): 4180 Jkg-1 oC-1

    PREGUNTA 7

    La electrólisis del agua se puede efectuar con un voltímetro de Hoffman como se muestra en la figura:
    En uno de los electrodos obtener oxígeno según la reacción siguiente: $2H_2O(l)\rightarrow O_2(g)+4H^+(aq)+4e^-$
    1. Escribe la semirreacción que tiene lugar en el otro electrodo e indica la polaridad de cada electrodo. ¿Qué gas se produce en el ánodo y cuál en el cátodo?¿En todos los procesos electrolíticos hay que suministrar energía mediante una pila? Justifica las respuestas.
    2. El Número de Avogadro (NA), que indica el número de partículas que contiene un mol de partículas, se puede obtener de manera experimental mediante una electrólisis. En el laboratorio hemos llevado a cabo una electrólisis de agua; hemos suministrado a una celda electrolítica una corriente eléctrica de 2,0 A durante 60 minutos y hemos obtenido 419 mL de oxígeno medidos a 1,0 atm y 273 Kelvin calcula el número de Avogadro.
    Datos:
    • Carga eléctrica: $1e^-=1,60\cdot10^{-19}C$
    • Constante universal de los gases ideales: $R=0,082 atm L mol^{-1}K^{-1}$

    CATALUÑA EXTRAORDINARIA 2019

    PREGUNTA 1

    El poder oxidante del agua oxigenada ($H_2O_2$) es debido a la facilidad de este compuesto para descomponerse en agua y oxígeno según la siguiente reacción: $$2 H_2O_2 (l) \rightarrow 2H_2O(l) + O_2(g) \quad \Delta H^o (a 25ºC) = -196.0 kJ $$
    1. Calcula la variación de entropía estándar de la reacción de descomposición del agua oxigenada a 25 ºC. Justifica si la reacción es espontánea en condiciones estándar y 25 ºC.
    2. El agua oxigenada se utiliza para limpiar heridas y desinfectarlas, ya que la sangre contiene catalasa, una enzima que hace de catalizador de la descomposición del agua oxigenada liberando oxígeno. ¿Qué es un catalizador? A partir de un modelo cinético, explica cómo actúa la catalasa en esta reacción química.
    datos :entropía absoluta en condiciones estándar y a 25 ºC:
    Sustancia $O_2(g)$ $H_2O_2(l)$ $H_2O(l)$
    $S^o (JK^{-1}mol^{-1})$ 205,0 109,6 70,0

    PREGUNTA 2

    EUna industria de galvanoplastia genera aguas residuales que contienen una concentración muy alta de ión $Zn^{2+}$. Para eliminar una buena parte de este ión, la empresa industrial opta por añadir en las aguas residuales una disolución básica que lo precipite en forma de $Zn(OH)_2$.
    1. Calcula la solubilidad del $Zn(OH)_2$ a 25° expresada en mol/L.
    2. ¿A qué pH hay que ajustar las aguas residuales cuando provoquemos la precipitación del $Zn(OH)_2$ si queremos que las aguas residuales que generen industria de galvanoplastia contengan como máximo $800 mg/m^3$ de $Zn^{2+}$ ?
    datos:
    • masa atómica relativa: Zn =65,4
    • Constante del producto de solubilidad del $Zn(OH)_2$ a 25ºC: $K_{ps}=3,3\cdot10^{-17}$
    • Constante de ionización del agua a 25 ºC: $K_w=1,0\cdot10^{-14}$

    PREGUNTA 3

    Para el tratamiento de las molestias causadas por los golpes se usan bolsas que se calientan o que se enfrían instantáneamente. En el caso de las bolsas que se enfrían, suelen contener nitrato de amonio y agua dispuestos en compartimentos separados; cuando golpeamos la bolsa las dos sustancias entran en contacto y se produce el proceso de disolución siguiente: $$NH_4NO_3 (s) \rightarrow NH_4^+(ac)+NO_3^-(ac), \quad \Delta H_{disolución}>0$$
    1. Explica el procedimiento experimental que seguirías al laboratorio para determinar la entalpía de la disolución del nitrato de amonio en agua, e indica el nombre de todo el material de laboratorio que utilizarías. ¿Qué medidas experimentales y que otros datos necesitaríamos para calcular la entalpía de este proceso de disolución?
    2. Supón que en el proceso de enfriamiento de la bolsa se disuelven 5 gramos de nitrato de amonio en 180 gramos de agua. Justifica, a partir del modelo de ácidos y bases de Bronsted-Lowry, si la solución resultante será ácida, neutra o básica. Razona si el pH aumentará o disminuirá si disolvemos el doble de gramos de nitrato de amonio en la misma cantidad de agua, suponiendo que el volumen total de la disolución no varía.

    PREGUNTA 4

    En la retina, los peces de agua dulce tienen el pigmento porfiropsina, mientras que los peces de agua marina profundas tienen el pigmento crisopsina. El pigmento porfiropsina absorbe una radiación electromagnética de 523 nm en cambio del pimiento crisopsina absorbe una radiación electromagnética de 485 nm.
    1. ¿Qué fotón tiene más energía. el que es absorbido por el pigmento porfiropsina o el que es absorbido por el primento crisopsina? ¿Qué color ven mejor los peces de aguas marinas profundas? Justifica la respuesta.
    2. ¿Qué le sucede a una molécula cuando absorbe radiación visible? ¿Y cuando absorbe radiación infrarroja?
    Datos:
    • constante de Planck: $h=6,63 \cdot 10^{-34}Js$
    • velocidad de la luz en el vacío: $c=3,00 \cdot 10^{8}ms^{-1}$
    • $1 nm=10^{-9} m$
    • colores de las radiaciones electromagnéticas en la región del espectro visible:
      Colores de las radiaciones Intervalo de frecuencia de las radiaciones (Hz)
      violeta de $7,90 \cdot 10^{14}$ a $7,00 \cdot 10^{14}$
      azul de $7,00 \cdot 10^{14}$ a $6,00 \cdot 10^{14}$
      cian de $6,00 \cdot 10^{14}$ a $5,80 \cdot 10^{14}$
      verde de $5,80 \cdot 10^{14}$ a $5,30 \cdot 10^{14}$
      amarillo de $5,3 \cdot 10^{14}$ a $5,10 \cdot 10^{14}$
      naranja de $5,10 \cdot 10^{14}$ a $4,80 \cdot 10^{14}$
      rojo de $4,80 \cdot 10^{14}$ a $4,05 \cdot 10^{14}$

    PREGUNTA 5

    El ácido salicílico es un aditivo importante que está presente en muchos productos utilizados en medicina. A una temperatura de 473 K, este ácido se descompone y produce fenol y dióxido de carbono según la siguiente ecuación química: En el curso de un experimento, introducimos 0,3453 g de ácido salicílico en un recipiente de 50 mL y lo calentamos la 473 K. Cuando la mezcla llega el equilibrio, la enfriamos y, a continuación, recogemos y medimos el $CO_2$ gaseoso obtenido; este gas ocupa un volumen de 48,9 mL medido a 1 atm y 298 K.
    1. Calcula la constante de equilibrio concentraciones ($K_c$) de la reacción de descomposición del ácido salicílico 473 K.
    2. ¿Se compondría más o menos cantidad de ácido salicílico si hiciéramos el mismo experimento en un recipiente de 100 mL manteniendo la temperatura de 473 K? ¿Y si hiciéramos el mismo experimento a 550 K, manteniendo el volumen del recipiente en 50 mL? Justifica las respuestas.
    Datos
    • Masa molecular del ácido salicílico = $138,12 g mol^{-1}$
    • Constante universal de los gases ideales: $R=0,082 atm L K^{-1} mol^{-1}$

    PREGUNTA 6

    El propano es un gas ampliamente utilizado como combustible. Cuando reacciona con oxígeno produce dióxido de carbono y agua, según la reacción isotérmica siguiente: $$CH_3CH_2CH_3(g) + 5O_2 \rightarrow 3CO_2(g) + 4H_2O(g),\quad \Delta H^o<0$$
    1. Calcula la entalpía estándar de esta reacción, a 298 K, a partir de los valores de la tabla siguiente:
      Enlace C-C C-H O-H O=O C=O
      Entalpía de enlace, en condiciones estandar y a 298K ($kJ mol^{-1}$ 348 413 463 498 804
    2. Experimentalmente, hemos obtenido un valor de entalpía estándar de combustión del propano de $-2045 kJ mol^{-1}$. ¿Qué cantidad de calor se desprenderá, a presión constante, si hacemos reaccionar 88 g de propano con 500 g de oxígeno?
    datos

    PREGUNTA 7

    Una industria obtiene aluminio metálico, Al(s), a partir del mineral criolita. Posteriormente, y para protegerlo de la corrosión, la capa superficial del aluminio metálico se transforma en $Al_2O_3(s)$ mediante la reacción química no ajustada siguiente. $$Al(s) + Cr_2O_7^{2-} (ac) + H^+(ac)\rightarrow Al_2O_3(s) + Cr^{3+}+H_2O(l)$$
    1. Justifique que la reacción del aluminio metálico con el ion dicromato en un medio ácido es una reacción redox. Escribe y ajusta las semirreacciones de oxidación y de reducción, y la reacción redox. Razona cuál de los dos reactivos es el oxidante.
    2. explica en qué consiste el proceso de corrosión de un metal e indica los factores ambientales que lo producen. Razone si, en las mismas condiciones ambientales, es más fácil que se corroa el aluminio o el magnesio.
    Datos: potenciales estándar de reducción a 25ºC: $E^o(Al^{3+}/Al)=-1,66 V$, $E^o(Mg^{2+}/Mg)=-2,73 V$

    Comunidad Valenciana Ordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Considera los elementos con número atómico A=6, B=8, C=16, D=19 y E=20. Responda razonadamente:
    1. Ordene los elementos propuestos por orden creciente de su radio atómico.
    2. Ordene los elementos propuestos por orden creciente de su primera energía de ionización.
    3. Prediga el elemento que tendrá la mayor electronegatividad.
    4. Explique si los elementos C y D pueden formar un compuesto iónico y, en caso afirmativo, escriba la configuración electrónica de cada uno de los iones.

    PREGUNTA 2

    En medio ácido, el dicromato de potasio, $K_2Cr_2O_7$, reacciona con el sulfato de hierro (II), de acuerdo con la siguiente reacción (no ajustada): $$K_2Cr_2O_7(ac)+FeSO_4(ac)+H_2SO_4(ac)\rightarrow Cr_2(SO_4)_3(ac)+Fe_2(SO_4)_3(ac)+K_2SO_4(ac)+H_2O(l)$$
    1. Escriba la semirreacción de oxidación y la reducción así como la ecuación química global ajustada tanto en su forma iónica como molecular.
    2. Para determinar la pureza de una muestra de $FeSO_4$, 1,523 g de la misma se disolvieron en una disolución acuosa de ácido sulfúrico. la disolución anterior se hizo reaccionar con otra que contenía $K_2Cr_2O_7$ 0,05 M necesitandose 28,0 mL para que la reacción se completase. Calcule la pureza de la muestra de $FeSO_4$ .
    Datos masas atómicas relativas: O (16); S (32); Fe(55,85).

    PREGUNTA 3

    1. Se introduce una pieza de aluminio en una disolución acuosa de $CuSO_4$ 1 M. Discuta razonadamente si se producirá alguna reacción y en caso afirmativo escriba la correspondiente ecuación química ajustada.
    2. Se dispone de una pila galvánica formada por un electrodo de cobre sumergido en una disolución acuosa 1 M de $CuSO_4$ y otro electrodo de zinc sumergido en disolución 1 M de $ZnSO_4$
      1. Identifique el ánodo y el cátodo de la pila y escriba las semirreacciones que ocurren en ambos electrodos.
      2. Calcule el potencial estándar de la pila formada.
      3. Justifique si, tras agotarse la pila, el electrodo de zinc pesará más o menos que al inicio de la reacción.
    Datos potenciales estándar de reducción: $E^o (en\quad V)$: $Cu^{2+}(ac)/Cu: +0,34$; $Zn^{2+}(ac)/Zn: -0,76$; $Al^{3+}(ac)/Al: -1,66$

    PREGUNTA 4

    Una disolución de ácido acético de concentración desconocida tiene un pH de 3,11. Calcule:
    1. La concentración inicial de ácido acético que contenía la disolución.
    2. El pH de la disolución obtenida al añadir agua a 20 mL de la disolución inicial hasta alcanzar un volumen de 100 mL.
    Datos: $K_a (CH_3COOH)=1,8\cdot10^{-5}$

    PREGUNTA 5

    Discuta, razonadamente, si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas:
    1. La velocidad para cualquier reacción se expresa en $mol\cdot L^{-1}\cdot s^{-1}$.
    2. Cuando se añade un catalizador a una reacción está se hace más exotérmica.
    3. La velocidad de reacción depende de la temperatura a la que tenga lugar la reacción.
    4. Para la reacción de segundo orden $A\rightarrow B+C$ si la concentración inicial de A es 0,17 M y la velocidad inicial de la reacción valor de $6,8\cdot10^{-3} mol\cdot L^{-1}\cdot s^{-1}$, la constante de velocidad vale $0,04 mol^{-1}\cdot L\cdot s^{-1}$

    Comunidad Valenciana Ordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    Considere los elementos A, B y C los números atómicos de los cuales son 6, 12 y 17 respectivamente.
    1. Escriba la configuración electrónica de cada uno de los elementos propuestos.
    2. Elija razonadamente dos elementos que formen un compuesto cuyos átomos estén unidos por enlaces covalentes y, aplicando la regla del octeto, proponga su fórmula molecular.
    3. Obtenga la estructura de Lewis del compuesto anterior, deduzca su geometría y discuta su polaridad.
    4. Deduzca razonadamente la fórmula de un compuesto formado por dos de los elementos propuestos que tenga carácter iónico e indique la carga de cada uno de los iones presentes en el mismo.

    PREGUNTA 2

    1. Se dispone en el laboratorio de una disolución de ácido nítrico $HNO_3$ del 20% de riqueza (en peso) cuya densidad es $1,115 kg\cdot L^{-1}$. Calcule el volumen de esta disolución necesario para preparar 250 mL de otra disolución de ácido nítrico de concentración $0,5 mol\cdot L^{-1}$.
    2. Calcule el pH de una disolución formada al mezclar 250 mL de la disolución de $HNO_3$ de concentración $0,5 mol\cdot L^{-1}$ y 500 mL de otra disolución de NaOH de concentración $0,35 mol\cdot L^{-1}$.
    Datos: masas atómicas relativas: H(1); N(14); O(16). $K_w =1\cdot10^{-14}$

    PREGUNTA 3

    En los tubos de escape de los automóviles, se utiliza un catalizador de platino para acelerar la oxidación del monóxido de carbono, una sustancia tóxica, según la ecuación química: $$2CO(g)+O_2(g)\rightleftharpoons 2CO_2(g)\qquad \Delta H<0$$ Considere un reactor que contiene una mezcla en equilibrio de $CO(g)$, $O_2(g)$ y $CO_2(g)$. Indique, razonadamente, si la cantidad de CO aumentará hará disminuirá o no se modificará cuando:
    1. Se elimina el catalizador de platino.
    2. Se aumenta la temperatura manteniendo constante la presión.
    3. Se aumenta la presión, disminuyendo el volumen del reactor, a temperatura constante.
    4. Se añade $O_2(g)$ manteniendo constantes el volumen y la temperatura.

    PREGUNTA 4

    Sometida a altas temperaturas, la formamida,$HCONH_2$, se descompone en amoniaco, $NH_3$, y monóxido de carbono, CO, de acuerdo con el equilibrio: $$HCONH_2(g)\rightleftharpoons NH_3(g)+CO(g)$$ En un recipiente de 10 L de volumen (en el que se ha hecho previamente el vacío) se disponen 0,2 moles de formamida y se calienta hasta alcanzar la temperatura de 500 K. Una vez se establece el equilibrio, la presión en el interior del reactor alcanza el valor de 1,56 atm. Calcule:
    1. El valor de las constantes $K_P$ y $K_P$
    2. ¿Cuál tendría que ser la concentración inicial de formamida para que su grado de disociación fuera 0,5 a esta temperatura?
    Datos: $R=0,082 atm \cdot L \cdot mol^{-1} \cdot K^{-1}$

    PREGUNTA 5

    Complete las reacciones siguientes, formule los reactivos, nombre los compuestos orgánicos que se obtienen e indique el tipo de ración de que se trata en cada caso:
    1. $bromoetano + NH_3 \rightarrow$
    2. $2-metil-2-pentanol \xrightarrow{H_2SO_4, calor}$
    3. $Benceno+Cl_2\xrightarrow{\text{catalizador}}$
    4. $pentanal\xrightarrow{MnO_4^-}$
    5. $Cloroetano+OH^-\rightarrow$

    Comunidad Valenciana Extraordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Considere las especies químicas: $H_2CO$, $CN_2^{2-}$, $H_2S$, $PCl_3$ y responda a las cuestiones siguientes:
    1. Represente la estructura de Lewis de cada una de las especies químicas anteriores.
    2. Deduzca razonadamente la geometría de cada una de estas especies químicas.
    3. Explique, justificadamente, si las moléculas $H_2CO$ y $PCl_3$ son polares o apolares.
    Datos: números atómicos: H(1); C(6); N(7); O(8); P(15); S(16); Cl(17).

    PREGUNTA 2

    El nitruro de silicio $Si_3N_4$ se puede preparar mediante la reducción de sílice, $SiO_2$, con carbono (en presencia de $N_2$) a una temperatura de 1500ºC, de acuerdo con la reacción siguiente (no ajustada): $$SiO_2(s)+N_2(g)+C(s)\xrightarrow{1500ºC}Si_3N_4(s)+CO(g)$$ Si se utilizan 150 g de $SiO_2$ puro y 50 gramos de carbono cuya riqueza en carbono es del 80% en presencia de un exceso de $N_2(g)$:
    1. Calcule la cantidad de $Si_3N_4$ (en gramos) que se obtendría mediante la reacción anterior ajustada.
    2. Determine las cantidades de $SiO_2$ y carbón (en gramos) que quedarán tras completarse la reacción.
    Datos: masas atómicas relativas: C(12,0); N(14,0); O(16,0); Si(28,1).

    PREGUNTA 3

    Teniendo en cuenta los potenciales estándar de reducción que se dan como dato al final del enunciado, responda razonadamente si cada uno de los siguientes enunciados es verdadero o falso:
    1. Una barra de zinc es estable en una disolución acuosa 1M de $Cu^{2+}$
    2. Al sumergir una barra de hierro en una disolución acuosa 1 M de $Cr^{3+}$ se recubre con cromo metálico.
    3. El aluminio metálico no reacciona en una disolución acuosa 1 M de HCl
    4. Una disolución acuosa 1 M de $Cu^{2+}$ se puede guardar en un recipiente de aluminio.
    Datos: potenciales estándar de reducción, $E^o (en\quad V):$ $H^+(ac)/H_2(g):0$; $Al^3+(ac)/Al(s):-1,68$; $Zn^2+(ac)/Zn(s):-0,76$; $Cr^3+(ac)/Cr(s):-0,74$; $Fe^2+(ac)/Fe(s):-0,44$; $Cu^2+(ac)/Cu(s):0,34$

    PREGUNTA 4

    El acido cloroacetico $ClCH_2COOH$ (monoprótico, HA), es un irritante de la piel que se utiliza en tratamientos dermatológicos para eliminar la capa externa de la piel muerta. El valor de su constante de acidez es $K_a=1,35\cdot10^{-3}$
    1. Calcule el pH de una disolucion de acido cloroacetico de concentración 0,1M.
    2. Según la normativa europea, el pH para este tipo de tratamiento cutáneo no puede ser menor de 1,5. Calcule los gramos de $ClCH_2COOH$ que deben contener 100 mL de una disolución acuosa de este ácido para que su pH sea 1,5.
    Datos: masas atómicas relativas: H(1,0); C(12,0); O(16,0); Cl(35,5)

    PREGUNTA 5

    Formule o nombre, según corresponda, los siguientes compuestos:
    1. Etil fenil éter
    2. 1,3-diclorobenceno
    3. acetato de etilo
    4. dicromato de potasio
    5. fosfato de calcio
    6. $CH_3CH_2CH_2CHO$
    7. $HN(CH_2CH_3)_2$
    8. $KMnO_4$
    9. $PbO_2$
    10. $Ca(HCO_3)_2$

    Comunidad Valenciana Extraordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    Indique, razonadamente, si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones.
    1. Los isótopos 12 y 14 del carbono,$^{12}_6C$ y $^{14}_6C$, se diferencian en el número de electrones que poseen.
    2. La configuración electrónica $1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^6 4s^2 3d^1$ corresponde a un elemento alcalinotérreo.
    3. El conjunto de números cuánticos (3,1,0,-½) corresponde un electrón del átomo de Na en su estado fundamental.
    4. Considerando el cobre, Cu, y sus iones $Cu^+$ y $Cu^{2+}$, la especie con mayor radio es $Cu^{2+}$

    PREGUNTA 2

    En el laboratorio se puede obtener fácilmente yodo, $I_2(s)$, haciendo reaccionar yoduro de potasio, $KI(ac)$, con agua oxigenada, $H_2O_2(ac)$ , en presencia de un exceso de ácido clorhídrico, $HCl(ac)$ , de acuerdo con la siguiente reaccion (no ajustada): $$KI(ac)+H_2O_2(ac)+HCl(ac)\rightarrow I_2(s)+H_2O(l)+KCl(ac)$$
    1. Escriba la semirreacción de oxidación y la de reducción así como la ecuación química global ajustada tanto en su forma iónica como molecular.
    2. Si se mezclan 150 mL de una disolución 0,2 M de KI (en medio ácido) con 125 mL de otra disolución ácida conteniendo $H_2O_2$ en concentración 0,15 M, calcule la cantidad (en gramos) de yodo obtenida.
    Dato: masa atómica relativa: I(126,9)

    PREGUNTA 3

    Razone el efecto que tendrá sobre la cantidad de $Cl_2(g)$ formada, cada una de las siguientes acciones realizadas sobre una mezcla de los cuatro componentes en equilibrio. $$4HCl(g)+O_2(g)\rightleftharpoons 2H_2O(g)+2Cl_2(g)\quad \Delta H=-115kJ$$
    1. Aumentar la temperatura de la mezcla presión constante.
    2. Reducir el volumen del recipiente a temperatura constante.
    3. Añadir $O_2(g)$ a temperatura y volumen constantes.
    4. Eliminar parte del $H_2O(g)$ formado a temperatura y volumen constantes.
    Datos: potenciales estándar de reducción, $E^o (en\quad V):$ $H^+(ac)/H_2(g):0$; $Al^3+(ac)/Al(s):-1,68$; $Zn^2+(ac)/Zn(s):-0,76$; $Cr^3+(ac)/Cr(s):-0,74$; $Fe^2+(ac)/Fe(s):-0,44$; $Cu^2+(ac)/Cu(s):0,34$

    PREGUNTA 4

    El hidrogenocarbonato de sodio, $NaHCO_3$, se utilizan algunos extintores químicos secos ya que los gases producidos en su descomposición extinguen el fuego. El equilibrio de descomposición del $NaHCO_3$ puede expresarse como: $$2NaHCO_3(s)\rightleftharpoons Na_2CO_3(s)+CO_2(g)+H_2O(g)$$ Para estudiar este equilibrio en el laboratorio, 200 g de $NaHCO_3 (s)$ se depositaron en un recipiente cerrado de 25 L de volumen, en el que previamente se ha hecho el vacío, que se calentó hasta alcanzar la temperatura de 110 ºC. la presión en el interior del recipiente, una vez alcanzado el equilibrio, fue de 1,646 atmósferas. Calcule:
    1. La cantidad (en g) de $NaHCO_3 (s)$ que queda en el extintor tras alcanzarse el equilibrio a 110 ºC.
    2. El valor de las constantes de equilibrio $K_P$ y $K_C$ a esta temperatura.
    Datos: masas atómicas relativas: H(1); C(12); O(16); Na(23). $R=0,082 atm\cdot L\cdot K^{-1} \cdot mol^{-1}$

    PREGUNTA 5

    Complete las siguientes reacciones, nombrando los compuestos orgánicos que intervienen en ellas (reactivos y productos):
    1. $CH_3-CH_2-CH=CH-CH_3+H_2\xrightarrow{\text{catalizador}}$
    2. $CH_3-CH=CH-CH_3+HCl\rightarrow$
    3. $CH_3-CH_2-COOH+CH_3-CH_2OH\xrightarrow{\text{catalizador}}$
    4. $CH_3-CH_2-CH_2-CH_2OH\xrightarrow{H_2SO_4\text{, calor}}$
    5. $CH_3COOH\xrightarrow{\text{reductor}}$

    Extremadura Ordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A) $1 s^2 2s^1$ ; B) $1 s^2 2s^2 2p^5$ ; C) $1s^2 2s^2 2p^7 3s^2 3p^4$ ; D) $1 s^2 2s^2 2p^6 2d^2$ ; E) $1 s^2 2s^2 2p^6 3s^2 4s^1$ .
    1. Indicar, razonadamente, qué configuraciones son imposibles y cuál representa un estado excitado.
    2. De las configuraciones posibles, indicar el grupo y nivel del elemento.
    3. Para las configuraciones posibles, razonar, cuál será el ion más probable.

    PREGUNTA 2

    En el laboratorio tenemos una botella que contiene una disolución acuosa de ácido clorhídrico de pH= 1,5.
    1. Calcular la concentración del ácido.
    2. Si se quiere neutralizar 50 mL del ácido anterior con una disolución de hidróxido de potasio $0,15 mol\cdot L^{-1}$, calcular el volumen de disolución (en mL) de hidróxido de potasio que se necesita.

    PREGUNTA 3

    En un recipiente de 200 mL se colocan 0,40 g de tetraóxido de dinitrógeno ($N_2O_4$). Se cierra el recipiente y se calienta a 45 ºC, produciéndose la disociación del $N_2O_4$ en un 41,6%.
    1. Calcular las constantes $K_c$ y $K_p$ para el equilibrio: $N_2O_4(g)\rightleftharpoons 2 NO_2(g) $.
    2. Justificar cómo cambiarán las concentraciones relativas de ambos compuestos si, a 45 ºC, se aumenta la presión en el interior del recipiente.
    3. Justificar cómo tiene que variar la temperatura para que aumente la concentración de $N_2O_4$ , teniendo en cuenta que la reacción es endotérmica.
    Datos: $R= 0,082 atm \cdot L \cdot K^{-1} \cdot mol^{-1}$. Masas atómicas (u): N=14; 0=16.

    PREGUNTA 4

    Para la siguiente reacción redox: $$MnO_2(s)+HCl(l)\rightleftharpoons MnCl_2(s)+Cl_2(g)+H_2O(l)$$
    1. Determinar la especie que se oxida y la que se reduce.
    2. Ajustar la ecuación por el método del ion-electrón.
    3. Calcular la masa (en gramos) de $MnO_2$ necesaria para producir 50 L de $Cl_2(g)$ , medidos a 1,5 atm y 350 K.
    Datos: $R= 0,082 atm \cdot L\cdot mol^{-1} \cdot K^{-1}$; Masas atómicas (u): Mn=54,94; 0=16

    PREGUNTA 5

    Nombrar el compuesto que se obtiene mayoritariamente, e indicar el tipo de reacción que se produce:
    1. Al calentar $CH_3-CH_2-CH_2OH$ en presencia de ácido
    2. $CH_3-CH_2-CH=CH_2 + H_2O \rightarrow $
    3. $CH_3-COOH + CH_3OH \rightarrow $

    Extremadura Ordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    Dadas las moléculas $BCl_3$ y $NH_3$.
    1. Escribir la estructura de Lewis de ambas moléculas e indicar su geometría e hibridación según la Teorla de Repulsión de Pares Electrónicos de la Capa de Valencia (TRPECV).
    2. Explicar la polaridad de las moléculas.
    3. Justificar, cuál de ellas presenta enlaces por puentes de hidrógeno.
    Datos: Números atómicos (Z): H= 1; B= 5; N= 7; Cl=17

    PREGUNTA 2

    Para la reacción $A + B \rightarrow C$ se obtuvieron los siguientes resultados:
    Experiencia $[A]_0 (mol\cdot L^{-1})$ $[B]_0 (mol\cdot L^{-1})$ $v_0 (mol\cdot L^{-1}\cdot s^{-1})$
    1 0,20 0,20 X
    2 0,40 0,20 2X
    3 0,20 0,40 4X
    1. Calcular el orden global de la reacción y escribir la ecuación de velocidad.
    2. Determinar el valor y las unidades de la constante de velocidad si $X= 1,5\cdot 10^{-3}mol\cdot L^{-1} \cdot s^{-1} $

    PREGUNTA 3

    Para los siguientes iones y moléculas: 1) $HS^-$; 2) $NH_4^+$; 3) $HNO_3$ ; 4) $CO_3^{2-}$; 5) $H_2PO_4^-$.
    1. Escribir la reacción de cada compuesto con el agua.
    2. Al reaccionar con el agua, justificar de acuerdo a la teoría de Brönsted y Lowry, el carácter ácido, básico o anfótero de cada compuesto.

    PREGUNTA 4

    Sabiendo que la constante del producto de solubilidad ($K_{ps}$) del $Ag_2CO_3$ vale $8,5 \cdot10^{-12}$, calcular la solubilidad del, $Ag_2CO_3$ (expresada en $mol\cdot L^{-1}$) a 25ºC en cada una de las siguientes situaciones:
    1. en agua pura;
    2. en presencia de una disolución de $AgNO_3 $ 0,22 M;
    3. en presencia de una disolución de $Na_2CO_3$ 0,22 M.
    4. Razonar cuál de las dos sustancias ($AgNO_3$ o $Na_2CO_3$) es más efectiva para reducir la solubilidad del $Ag_2CO_3$.

    PREGUNTA 5

    Nombrar, indicando el tipo de isomería, los siguientes pares de compuestos:
    1. $CH_3-CH_2-CH_2-CHO$ / $CH_3-CH_2-CO-CH_3$
    2. $CH_3-CH_2-CH_2-CH_3$ / $CH_3-CH(CH_3)-CH_3$
    3. $CH_2=CH-CH_2-CH_3$ / $CH_3-CH=CH-CH_3$

    Extremadura Extraordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Sean los elementos químicos: Se, Br, Kr, Rb y Sr.
    1. Ordenar los cinco elementos por su radio atómico.
    2. Razonar cuál es el ion más estable que pueden formar cada uno de estos elementos.
    3. Razonar, qué tipo de enlace se puede dar entre Br y Sr. Indica dos propiedades de este tipo de enlace.
    Números atómicos (Z): Se= 34; Br= 35; Kr= 36; Rb=37; Sr= 38

    PREGUNTA 2

    A 25 ºC la constante de velocidad de una reacción vale $0,035 s^{-1}$ . Esta reacción tiene una energía de activación de $40,5 kJ\cdot moI^{-1}$.
    1. Determinar el valor de la constante de velocidad a 75 ºC.
    2. Razonar cual será el orden de la reacción mediante la información disponible.
    $R = 8,314 J\cdot K^{-1}\cdot mol^{-1}$

    PREGUNTA 3

    Se tiene una disolución acuosa de un ácido débil HA 1,5 molar. Si se toman 4,0 mL de esta disolución y se añade agua hasta completar un volumen de 30,0 mL, calcular:
    1. la nueva concentración de ácido, expresada en $mol\cdot L^{-1}$, y el pH de la disolución resultante;
    2. el grado de disociación del ácido, expresado en %.
    Datos: $K_a= 1,75\cdot 10^{-5}$

    PREGUNTA 4

    Se tienen tres sales de AgCl, AgBr y AgI.
    1. Calcular la solubilidad de las tres sales, expresándolas en $g\cdot L^{-1}$.
    2. Ordenar las tres sales de mayor a menor solubilidad.
    Datos: $K_{ps}$: $AgCl= 1,7\cdot 10^{-10}$; $AgBr= 5,6\cdot 10^{-13}$; $AgI=1,1\cdot 10^{-16} $ Masas atómicas (u): Ag= 107,9; Br= 79,9; I= 126,9; Cl= 35,5

    PREGUNTA 5

    1. Dada la fórmula molecular $C_4H_8O_2$, escribir y nombrar tres posibles isómeros.
    2. Completa la reacción, nombrando el producto final $CH_3-CH_2OH + CH_3-CH_2-COOH \rightarrow $

    Extremadura Extraordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    Dados los elementos A, B, C, D y E, cuyos números atómicos son, 20, 26, 29, 31 y 34, respectivamente. Indicar, razonando la respuesta:
    1. La configuración electrónica de sus respectivos estados fundamentales, y el grupo y nivel al que pertenecen.
    2. Indicar, razonadamente, cuál es el elemento de mayor radio atómico y el de mayor energía de ionización.

    PREGUNTA 2

    Conocidos los potenciales normales de reducción de los siguientes pares redox: $E^o (Ag^+/Ag) = +0,80 V$; $E^o (Cu^{2+}/Cu) = +0,346 V$; $E^o (Zn^{2+}/Zn) = -0, 76 V$.
    1. Indicar, razonadamente, la especie más oxidante y la más reductora.
    2. Explicar qué sucedería si se introduce una barra de cinc en una disolución de iones $Ag^+$
    3. Calcular el potencial de la pila formada por los electrodos de cobre y cinc, escribiendo las semi-reacciones de oxidación y reducción, indicando el ánodo y el cátodo.

    PREGUNTA 3

    1. Una disolución contiene una $[Ca^{2+}] = 10^{-3} mol\cdot L^{-1}$. Hallar la concentración de ion fluoruro mínima para que comience a precipitar el $CaF_2$, cuyo $K_{ps}= 3,9\cdot 10^{-11}$ .
    2. Calcular la solubilidad en agua pura del $CaF_2$, expresada en $g\cdot L^{-1}$.
    Datos: Masas atómicas (u): Ca= 40; F= 19.

    PREGUNTA 4

    Sea una disolución acuosa de $NH_3$ con un grado de disociación del 1,5%. Calcular:
    1. la concentración inicial de amoniaco, expresada en $mol \cdot L^{-1}$ .
    2. el pH de la disolución.
    Datos: $K_b= 1,8\cdot 10^{-5}$

    PREGUNTA 5

    Por combustión de 2,0 gramos de un hidrocarburo ($C_xH_y$) se obtienen 6,29 gramos de $CO_2$. Si la densidad del hidrocarburo en estado gaseoso es $1,78 g\cdot L^{-1}$ , a 287,8 K y 1 atmósfera de presión. Determinar:
    1. La fórmula empírica y molecular del hidrocarburo.
    2. Indicar si el hidrocarburo es saturado o insaturado, y formular un isómero.
    $R= 0,082 atm\cdot L\cdot mol^{-1}\cdot K^{-1}$; Masas atómicas (u): C= 12; H= 1.

    Galicia Ordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    1. Nombre los siguientes compuestos e identifique y nombre los grupos funcionales presentes en cada uno de ellos: $CH_3-COO-CH_2-CH_3$, $CH_3-NH_2$, $CH_3-CH_2-CHOH-CH_3$, $CH_3-CH_2-COOH$
    2. Razone por qué el valor de la energía reticular (en valor absoluto) para el fluoruro de sodio es mayor que para el cloruro de sodio y cuál de ellos tendrá mayor punto de fusión.

    PREGUNTA 2

    1. Deduzca la hibridación del átomo central en la molécula de $BeF_2$.
    2. La reacción $A + 2 B \rightarrow C + 2 D$ es de primer orden con respecto a cada uno de los reactivos.
      1. Escriba la expresión de la ecuación de velocidad de la reacción.
      2. Indique el orden total de la reacción.

    PREGUNTA 3

    El $KMnO_4$ reacciona con hipoclorito de potasio, $ KClO$, en medio ácido sulfúrico, formando $KClO_3$, $MnSO_4$, $K_2SO_4$ y agua.
    1. Ajuste las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
    2. ¿Qué volumen de una disolución que contiene 15,8 g de permanganato de potasio por litro reacciona completamente con 2,0 litros de otra disolución que contiene 9,24 g de hipoclorito de potasio por litro?

    PREGUNTA 4

    Una disolución 0,064 M de un ácido monoprótico (HA) tiene un pH de 3,86. Calcule:
    1. La concentración de todas las especies presentes en la disolución y el grado de ionización del ácido.
    2. El valor de la constante $K_a$ del ácido y de la constante $K_b$ de su base conjugada.

    PREGUNTA 5

    En el laboratorio se mezclan 30 mL de una disolución 0,1 M de $Pb(NO_3)_2$ y 40 mL de una disolución 0,1 M de KI, obteniéndose 0,86 gramos de un precipitado de $PbI_2$.
    1. Escriba la reacción que tiene lugar y calcule el porcentaje de rendimiento de la misma.
    2. Indique el material y el procedimiento que emplearía para separar el precipitado formado.

    Galicia Ordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    1. Establezca la geometría de las moléculas $BF_3$ y $NH_3$ mediante la teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (TRPEV).
    2. Complete la siguiente reacción: $CH_3-CH_2-CH_2-CH=CH_2 + Cl_2 \rightarrow \text{____}$. Identifique el tipo de reacción y nombre los compuestos orgánicos que participan en la misma.

    PREGUNTA 2

    1. Razone por qué a 1 atm de presión y a 25ºC de temperatura, el $H_2O$ es un líquido y el $H_2S$ es un gas.
    2. Dados los compuestos $BaCl_2$ y $NO_2$, nómbrelos y razone el tipo de enlace que presenta cada uno.

    PREGUNTA 3

    El cloro gas se puede obtener según la reacción: $4 HCl (g) + O_2 (g)\rightleftharpoons 2 Cl_2 (g) + 2 H_2O (g)$. Se introducen 0,90 moles de HCl y 1,2 moles de $O_2$ en un recipiente cerrado de 10 L en el que previamente se ha hecho el vacío. Se calienta la mezcla a 390 ºC y, cuando se alcanza el equilibrio a esta temperatura, se observa la formación de 0,40 moles de $Cl_2$.
    1. Calcule el valor de la constante $K_c$.
    2. Calcule la presión parcial de cada componente en el equilibrio y a partir de ellas calcule el valor de $K_p$.
    Datos: $R=0,082 atm\cdot L \cdot mol^{-1} \cdot K^{-1}$

    PREGUNTA 4

    A 25 ºC el producto de solubilidad del $Ba(IO_3)_2$ es $6,5 \cdot 10^{-10}$. Calcule:
    1. La solubilidad de la sal y las concentraciones molares de los iones yodato y bario.
    2. La solubilidad de la citada sal, en $g\cdot L^{-1}$ , en una disolución 0,1 M de $KIO_3$ a 25 ºC considerando que esta sal se encuentra totalmente disociada.

    PREGUNTA 5

    1. Haga un esquema indicando el material y los reactivos que se necesitan para construir en el laboratorio la pila que tiene la siguiente notación: $Fe (s) | Fe^{2+} (ac, 1 M) || Cu^{2+} (ac, 1 M) | Cu (s)$
    2. Escriba las semirreacciones que se producen en el ánodo y en el cátodo e indique sus polaridades. Escriba la reacción iónica global y calcule la fuerza electromotriz de la pila.
    Datos: $E^o (Fe^{2+}/Fe)=-0,44 V$; $E^o (Cu^{2+}/Cu)=+0,34 V$

    Galicia Extraordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Dados los elementos Na, C, Si y Ne, y justificando las respuestas:
    1. Indique el número de electrones desapareados que presenta cada uno en el estado fundamental.
    2. Ordénelos de menor a mayor primer potencial de ionización.

    PREGUNTA 2

    1. Dada la reacción: $N_2 (g) + 3 H_2 (g) \rightleftharpoons 2 NH_3 (g) \quad \Delta H^o <0$, razone cómo influye sobre el equilibrio un aumento de la temperatura.
    2. Nombre cada monómero, emparéjelo con el polímero al que da lugar y cite un ejemplo de un uso doméstico y/o industrial de cada uno de ellos. $CH_2=CH_2$, $CH_2=CHCl$, ””, policloruro de vinilo, poliestireno, polietileno

    PREGUNTA 3

    100 g de NaBr se tratan con ácido nítrico concentrado de densidad 1,39 g/mL y riqueza 70% en masa, hasta reacción completa. Sabiendo que los productos de la reacción son $Br_2$, $NO_2$, $NaNO_3$ y agua:
    1. Ajuste las semirreacciones que tienen lugar por el método del ion-electrón, así como la reacción iónica y la molecular.
    2. Calcule el volumen de ácido nítrico consumido.
    Datos: $R=0,082 atm\cdot L \cdot mol^{-1} \cdot K^{-1}$

    PREGUNTA 4

    1. Determine la solubilidad en agua del cloruro de plata a 25ºC, expresada en $g\cdot L^{-1}$ , si su $K_{ps}= 1,7\cdot 10^{-10}$ a dicha temperatura.
    2. Determine la solubilidad del cloruro de plata en una disolución 0,5 M de cloruro de calcio, considerando que esta sal se encuentra totalmente disociada.

    PREGUNTA 5

    15,0 mL de una disolución de ácido clorhídrico de concentración desconocida se neutralizan con 20,0 mL de una disolución de hidróxido de potasio 0,10 M:
    1. Escriba la reacción que tiene lugar y calcule la concentración molar de la disolución del ácido.
    2. Describa los pasos a seguir en el laboratorio para realizar la valoración anterior, nombrando el material y el indicador empleados.

    Galicia Extraordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    El flúor y el oxígeno reaccionan entre sí formando difluoruro de oxígeno ($OF_2$). Indique razonadamente:
    1. La estructura de Lewis y el tipo de enlace que existirá en la molécula.
    2. La disposición de los pares electrónicos, la geometría molecular, el valor previsible del ángulo de enlace y si es polar o apolar.

    PREGUNTA 2

    1. Escriba la fórmula semidesarrollada y justifique si alguno de los siguientes compuestos presenta isomería cis-trans: (a) 1,1-dicloroetano (b) 1,1-dicloroeteno (c) 1,2-dicloroetano (d) 1,2-dicloroeteno
    2. Para las sales NaCl y $NH_4NO_3$:
      1. Escriba las ecuaciones químicas de su disociación en agua.
      2. Razone si las disoluciones obtenidas serán ácidas, básicas o neutras.

    PREGUNTA 3

    Un volumen de 1,12 L de HCN gas, medidos a 0 ºC y 1 atm, se disuelve en agua obteniéndose 2 L de disolución. Calcule:
    1. La concentración de todas las especies presentes en la disolución.
    2. El valor del pH de la disolución y el grado de ionización del ácido.
    Datos: $K_a (HCN)=5,8\cdot 10^{-10}$

    PREGUNTA 4

    1. Se hace pasar una corriente eléctrica de 1,5 A a través de 250 mL de una disolución acuosa de iones $Cu^{2+}$ 0,1 M. Calcule el tiempo que tiene que transcurrir para que todo el cobre de la disolución se deposite como cobre metálico.
    2. En un matraz de 1,5 L, en el que se hizo el vacío, se introducen 0,08 moles de $N_2O_4$ y se calienta a 35ºC. Parte del $N_2O_4$ se disocia según la reacción: $N_2O_4 (g) \rightleftharpoons 2 NO_2 (g)$ y cuando se alcanza el equilibrio la presión total es de 2,27 atm. Calcule el porcentaje de $N_2O_4$ que se ha disociado.
    Datos: $R=0,082 atm\cdot L \cdot mol^{-1} \cdot K^{-1}$; $E^o (Cu^{2+}/Cu)=+0,34 V$; $F=96500 C \cdot mol^{-1}$

    PREGUNTA 5

    En el laboratorio se construye la siguiente pila en condiciones estándar: $Cu (s)| Cu^{2+} (ac, 1M)|| Ag^+ (ac, 1M)| Ag (s)$
    1. Haga un dibujo del montaje, indicando el material y los reactivos necesarios.
    2. Escriba las semirreacciones de reducción y oxidación y la reacción iónica global de la pila y calcule el potencial de la misma en condiciones estándar.
    Datos: $E^o (Ag^{2+}/Ag)=+0,80 V$; $E^o (Cu^{2+}/Cu)=+0,34 V$

    La Rioja Ordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Ordene, razonando su respuesta, las especies indicadas en cada caso:
    1. en orden creciente de punto de ebullición: $H_2O$, HCI, He, CsBr, $CH_3-CH_3$
    2. en orden decreciente de carácter iónico: NaBr, $Br_2$, $H_2S$, CsF, $H_2O$
    3. en orden creciente de energía de red (suponiendo que cristalizan en la misma red): NaCI, BeO, Rbl.
    4. en orden creciente de polaridad de enlace: O-F, As-F, Se-F, F-F, Sn-F
    5. en orden decreciente de afinidad electrónica (valor absoluto): Se, S, Cs, F, Ca

    PREGUNTA 2

    Sabiendo que la solubilidad del carbonato de magnesio en agua es $1,87 \cdot 10^{-4} M$
    1. Calcule el producto de solubilidad ($K_{ps}$) de dicha sal.
    2. Calcule la solubilidad del carbonato de magnesio en una disolución 0,2 M de carbonato de sodio expresada en g/L.
    3. Indique razonadamente si aparecerá o no aparecerá precipitado al mezclar 20 ml de una disolución $5\cdot 10^{-4} M$ de carbonato de sodio con 20 mL de disolución $2,5\cdot 10^{-4} M$ de cloruro de magnesio.
    Datos. Masas atómicas: C = 12; O = 16; Mg = 24,3

    PREGUNTA 3

    1. Describa cómo realizaría experimentalmente una valoración de ácido clorhídrico de concentración aproximada 0,25 M con una disolución de hidróxido de sodio 0,2 M.
    2. Si dispone de los indicadores de la tabla, ¿cuál de ellos emplearía para realizar dicha valoración? ¿Qué cambio de color esperaría apreciar al alcanzar el punto de equivalencia?
      Indicador pH viraje color
      Azul de timol 1,2-2,8 rojo-amarillo
      Azul de bromotimol 6,0-7,6 azul-amarillo
      Amarillo de alizarina-R 10,2-12,0 amarillo-violeta
    3. Represente, de forma aproximada, la curva de valoración ácido-base correspondiente (pH vs $V_{NaOH}$) y comente la variación de pH que se iría produciendo a lo largo de la misma.

    PREGUNTA 4

    Las presiones parciales de $H_2$, $I_2$ y HI en equilibrio a 400°C son, respectivamente, 0,150, 0,384 y 1,850 atm. Calcule las constantes $K_p$ a esa temperatura para las reacciones:
    1. $H_2 (g) + I_2 (g)\rightleftharpoons 2 HI (g)$
    2. $½ H_2 (g) + ½ I_2 (g) \rightleftharpoons HI (g) $
    3. $2 HI (g) \rightleftharpoons H_2 (g) + I_2 (g) $
    4. $HI (g) \rightleftharpoons ½ H_2 (g) + ½ I_2 (g) $

    PREGUNTA 5

    Formule o nombre correctamente los siguientes compuestos:
    1. $CH_3-CH_2-NO_2$
    2. 1-etilciclohexan-3-ol
    3. ””
    4. ””
    5. Ácido dimetilpropanodioico

    La Rioja Ordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    1. Plantee el ciclo de Born-Haber correspondiente a la formación de cloruro de sodio y calcule la afinidad electrónica del cloro a partir de los siguientes datos:
      • Energía reticular del cloruro de sodio -769,0 kJ/mol
      • Energía de ionización del sodio 493,7 kJ/mol
      • Energía de formación del cloruro de sodio -411,0 kJ/mol
      • Energía de disociación del cloro 242,6 kJ/mol
      • Energía de sublimación del sodio 107,5 kJ/mol
    2. Explique brevemente el significado de cada uno de los números cuánticos e indique sus nombres. Indique los valores que puede adoptar cada uno de ellos.

    PREGUNTA 2

    En un recipiente en el que previamente se ha realizado el vacío se introduce pentacloruro de fósforo y se calienta hasta 450 K, alcanzándose el equilibrio: $PCl_5 (g) \rightleftharpoons PCl_3 (g) + Cl_2 (g)$
    1. Determine el valor de $K_p$ a esa temperatura, sabiendo que cuando se alcanza el equilibrio el pentacloruro de fósforo se encuentra disociado en un 30% y la presión total de la mezcla de gases es de 1,5 atm.
    2. Determine el valor de $K_c$ a 450 K.
    Datos: $R = 0,082 atm \cdot L\cdot mol^{-1}\cdot K^{-1}$

    PREGUNTA 3

    Se hacen reaccionar $KCIO_3$, $CrCl_3$ y KOH, produciéndose $K_2CrO_4$, KCl y $H_2O$.
    1. Formule e identifique las semirreacciones de oxidación y de reducción, especificando cuál es el agente oxidante y cuál el reductor.
    2. Mediante el método del ion-electrón ajuste las dos semirreacciones, la reacción iónica y la reacción molecular en medio básico.
    3. Ajuste la semirreacción $Cr_2O_7^{2-}/Cr^{3+}$ en medio ácido y justifique si una disolución 1 M de dicromato de potasio en medio ácido es capaz de oxidar un anillo de oro.
    Datos. $E^o (Au^{3+}/Au) = 1,50 V$; $E^o (Cr_2O_7^{2-}/Cr^{3+}) = 1,33 V$.

    PREGUNTA 4

    1. Explique por qué las disoluciones de cloruro de amonio tienen un pH más bajo que las disoluciones de cloruro de sodio de la misma concentración.
    2. Razone sobre el uso tradicional de hidrogenocarbonato de sodio (comúnmente conocido como "bicarbonato") y no de carbonato de sodio para combatir la acidez de estómago
    3. Explique brevemente en qué consiste la lluvia ácida y cuáles son los agentes causantes de la misma.
    4. Explique por qué el amoniaco de uso doméstico resulta efectivo para eliminar los restos de grasa (que contiene ácidos grasos).

    PREGUNTA 5

    Escriba los productos de cada una de las siguientes reacciones orgánicas y clasifíquelas según el tipo de reacción del que se trata:
    1. $CH\equiv C-CH_2-CH_2CI + HBr \rightarrow $
    2. $(CH_3)_3CBr + NaOH \rightarrow $
    3. $CH_3-C\equiv C-CH_2-CH_3 + 7 O_2 \rightarrow $
    4. $CH_3-CH=CHCI + NaCN \rightarrow $
    5. $CH_2=CH-CH_3 + H_2O \rightarrow $

    La Rioja Extraordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Para las moléculas $PCl_5$ y $BCl_3$:
    1. Escriba sus estructuras de Lewis e indique si cumplen o no la regla del octeto.
    2. Determine la geometría molecular utilizando la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia.
    3. Indique, de manera razonada, si se trata de moléculas polares.
    4. Indique, de manera razonada, cuál es la hibridación del átomo central en cada una de estas moléculas.

    PREGUNTA 2

    1. Para el proceso $I_2 (g) \rightleftharpoons 2 I (g)$ la constante de equilibrio $K_c$ a 1000 K vale $3,76\cdot 10^{-5}$ Si se inyecta 1,0 mol de $I_2$ en un recipiente de 2 L que ya contenía $5\cdot 10^{-3}$ moles de I, calcula las concentraciones de $I_2$ y I en el equilibrio a esa temperatura.
    2. Explique razonadamente en qué sentido se desplazará el equilibrio si añadimos una cantidad adicional de $I_2$.
    3. Explique razonadamente en qué sentido se desplazará el equilibrio si disminuye el volumen del sistema a 1 L.

    PREGUNTA 3

    1. La constante de disociación ácida del ácido hipocloroso, $K_a$, tiene un valor de $3\cdot 10^{-8}$ Si se añaden 32 g de ácido hipocloroso en la cantidad de agua necesaria para obtener 500 mL de disolución, calcule:
      1. El grado de disociación.
      2. El pH de la disolución resultante.
    2. Las disoluciones acuosas de cloruro de potasio, bromuro de amonio y acetato de litio presentan en un diferente comportamiento ácido-base. Ordénelas según su valor creciente de pH y justifíquelo de manera razonada.
    Datos. Masas atómicas: H = 1; O = 16; Cl = 35,5.

    PREGUNTA 4

    1. Si el producto de solubilidad, $K_ps$, del fluoruro de calcio es $1,0\cdot 10^{-10}$, ¿cuál es su solubilidad en agua?
    2. ¿Cuánto fluoruro de sodio hay que añadir a 1 L de una disolución acuosa que contiene 20 mg/L de $Ca^{2+}$ para que empiece a precipitar fluoruro de calcio?
    3. Explique brevemente en qué consiste el efecto del ion común empleando como ejemplo la disolución saturada de fluoruro de calcio.
    Datos. Masas atómicas: F = 19; Na= 23; Ca= 40

    PREGUNTA 5

    Formule o nombre correctamente los siguientes compuestos:
    1. 2,2,4-trimetilpentano
    2. Fenilmetilcetona
    3. ácido 2,3-dicloropropanoico
    4. $CH_2=CH-CH_2Br$
    5. ””

    La Rioja Extraordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    Dados los elementos de números atómicos Z = 12, Z = 17 y Z = 18:
    1. Escriba su configuración electrónica e indique en qué periodo y grupo de la tabla periódica se encuentra cada uno de ellos.
    2. Indique los números cuánticos de todos los electrones del nivel n = 3 para el elemento Z = 17.
    3. Indique de manera razonada qué ion es el más estable para cada uno de estos elementos.
    4. Escriba y justifique de manera razonada los elementos del enunciado en orden creciente de su primer potencial de ionización.

    PREGUNTA 2

    Se prepara en el laboratorio una disolución de ácido acético de concentración $5,5\cdot 10^{-2} M$.
    1. Calcule el grado de disociación del ácido en esta disolución.
    2. Calcule el pH de la disolución.
    3. Calcule el volumen de una disolución de hidróxido de sodio 0,1 M necesario para neutralizar 20 mL de la disolución de ácido acético.
    4. Justifique de manera razonada si el pH resultante tras la neutralización del apartado anterior será ácido, básico o neutro.
    Dato. $K_a\text{(ácido acético)} = 1,86\cdot 10^{-5}$

    PREGUNTA 3

    Cuando se introduce un fragmento de plata metálica en un recipiente con ácido nítrico se produce una reacción en la que se forman nitrato de plata, monóxido de nitrógeno y agua.
    1. Ajuste las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
    2. ¿Qué volumen de monóxido de nitrógeno gas, medido a 20ºC y 750 mm Hg, se formará por reacción de 26,95 g de plata con ácido nítrico?
    3. ¿Qué volumen de disolución de ácido nítrico 0,1 M se necesitaría para que se produzca la reacción del anterior apartado?
    Datos. Masa atómica: Ag = 107,8; $R = 0,082 atm\cdot L\cdot mol^{-1}\cdot K^{-1}$.

    PREGUNTA 4

    Una reacción química del tipo: $A (g) \rightarrow B (g) + C (g)$ tiene a 25 ºC una constante cinética: $k = 5,0 \cdot 10^{12} L\cdot mol^{-1}\cdot s^{-1}$. Conteste razonadamente a las siguientes preguntas:
    1. ¿Cuál es el orden de la reacción anterior?
    2. ¿Cómo se modifica el valor de la constante cinética k si la reacción tiene lugar a una temperatura inferior?
    3. ¿Por qué no coincide el orden de reacción con la estequiometría de la reacción?
    4. ¿Qué unidades tendría la constante cinética si la reacción fuera de orden 1?

    PREGUNTA 5

    1. Escriba las fórmulas de todos los isómeros estructurales de los alquenos de fórmula empírica $C_5H_{10}$
    2. Nombre cada uno de los isómeros anteriores.
    3. Indique cuáles de ellos presentan isomería geométrica y represente y nombre estos isómeros.
    4. Indique cuáles de ellos presentan isomería óptica y señale sus átomos de carbono quirales.
    5. Escriba un ejemplo de adición de $H_2$ con uno de los isómeros del apartado a).

    Comunidad de Madrid Ordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Considere los átomos: A (Z = 11), B (Z = 14) y C (Z = 17) y responda las siguientes preguntas:
    1. Para cada uno de ellos, escriba la configuración electrónica, especifique el grupo y periodo del sistema periódico al que pertenece e identifique con nombre y símbolo cada elemento.
    2. Ordene los elementos en orden creciente de su afinidad electrónica. Razone la respuesta.
    3. Formule los compuestos formados al unirse: n átomos de A, C con C y A con C. Indique el tipo de enlace en cada caso.
    4. ¿Por qué los átomos presentan espectros de líneas y no continuos?

    PREGUNTA 2

    Justifique si el pH de las siguientes disoluciones es ácido, básico o neutro:
    1. Cloruro de amonio 0,1 M.
    2. Acetato de sodio 0,1 M.
    3. 50 mL de ácido clorhídrico 0,2 M + 200 mL de hidróxido de sodio 0,05 M.
    4. Hidróxido de bario 0,1 M.
    Datos: $K_a (ácido acético) = 1,8\cdot10^{−5}$; $K_b (amoniaco) = 1,8\cdot10^{−5}$ .

    PREGUNTA 3

    Formule las reacciones propuestas, indicando de qué tipo son y nombrando los productos mayoritarios obtenidos:
    1. $\text{2-metilbut-2-eno} + HBr \rightarrow$
    2. $\text{Etanol} + H_2SO_4/ Calor \rightarrow$
    3. $\text{Butan-1-ol} + HCl \rightarrow$
    4. $\text{Ácido etanoico} + \text{Propan-1-ol} \rightarrow $

    PREGUNTA 4

    En un reactor químico a 182 ºC y 1 atm de presión el $SbCl_5$ está disociado en un 29,2% según la reacción: $$SbCl_5(g) \rightleftharpoons SbCl_3(g) + Cl_2(g)$$
    1. Calcule las presiones parciales de cada gas en el equilibrio.
    2. Calcule las constantes de equilibrio $K_p$ y $K_c$.
    3. Justifique si se modifica el equilibrio al realizar la reacción a la misma temperatura y a una presión menor de 1 atm.
    4. Indique si se modifica el equilibrio al añadir un catalizador. Justifique la respuesta.
    Datos: $R = 0,082 atm \cdot L \cdot mol^{−1} \cdot K^{−1}$

    PREGUNTA 5

    El estaño metálico es oxidado por el ácido nítrico a óxido de estaño (IV) obteniéndose además óxido de nitrógeno (IV) y agua.
    1. Escriba y ajuste las semirreacciones de oxidación y reducción que tienen lugar.
    2. Escriba la reacción iónica y la molecular global ajustadas por el método del ion electrón.
    3. Calcule la masa obtenida de óxido de estaño (IV) si se hace reaccionar 100 g de estaño de riqueza 70% en masa, sabiendo que el rendimiento de la reacción es del 90%.
    Datos: $R = 0,082 atm \cdot L \cdot mol^{–1} \cdot K^{–1}$; Masas atómicas: O = 16,0; Sn = 118,7.

    Comunidad de Madrid Ordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    Para las moléculas $BCl_3$ y $PCl_3$.
    1. Justifique el número de pares de electrones enlazantes y de pares libres del átomo central.
    2. Indique su geometría molecular y la hibridación que presenta el átomo central.
    3. Explique su polaridad.
    4. Indique las fuerzas intermoleculares que presentan.

    PREGUNTA 2

    Responda las siguientes cuestiones:
    1. Formule el 1−cloropropano y nombre los isómeros de posición posibles.
    2. Escriba la reacción de sustitución de cada uno de los isómeros del apartado a) con NaOH. Nombre los productos obtenidos.
    3. Escriba las fórmulas semidesarrolladas de los compuestos orgánicos: 2−metilbutilamina, etanoato de metilo y ácido 2,3−dihidroxibutanoico.

    PREGUNTA 3

    La constante de solubilidad del dicloruro de plomo es $1,6\cdot 10^{−5}$.
    1. Formule el equilibrio de solubilidad del dicloruro de plomo en agua.
    2. Determine la solubilidad del dicloruro de plomo en agua en molaridad y $g \cdot L^{−1}$.
    3. Justifique cómo afecta a la solubilidad del dicloruro de plomo la adición de cloruro de potasio.
    Datos. Masas atómicas: Cl = 35,5; Pb = 207,2.

    PREGUNTA 4

    Se forma una pila galvánica con un electrodo de hierro y otro de plata. Teniendo en cuenta los potenciales de reducción estándar que se adjuntan:
    1. Escriba las semirreacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo de la pila galvánica e indique el sentido del movimiento de los iones metálicos de las disoluciones con respecto a los electrodos metálicos.
    2. Calcule el potencial de la pila formada.
    3. Dibuje un esquema de la pila indicando sus componentes.
    4. Razone qué ocurriría si introdujéramos una cuchara de plata en una disolución de $Fe^{2+}$.
    Datos. $E^o (V)$: $Ag^+ /Ag = 0,80$; $Fe^{2+}/Fe = − 0,44$

    PREGUNTA 5

    Se quiere preparar 500 mL de disolución acuosa de amoniaco 0,1 M a partir de 1 L de amoniaco comercial de 25% de riqueza en masa con una densidad del $0,9 g \cdot cm^{-3}$ .
    1. Determine el volumen de amoniaco comercial necesario para preparar dicha disolución.
    2. Calcule el pH de la disolución de 500 mL de amoniaco 0,1 M inicial.
    3. Justifique con las reacciones adecuadas el pH resultante (ácido, básico o neutro) al añadir 250 mL de ácido clorhídrico 0,2 M a la disolución de 500 mL de amoniaco 0,1 M. Considere volúmenes aditivos.
    Datos: $K_b (amoniaco) = 1,8 \cdot 10^{-5}$ . Masas atómicas: H = 1; N = 14.

    Comunidad de Madrid Extraordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Considere los elementos con números atómicos: Z = 4, Z = 8 y Z = 13.
    1. Escriba sus configuraciones electrónicas e identifíquelos con su nombre y su símbolo
    2. Razone para cada uno de los elementos cuál es su ion más estable.
    3. Justifique si el ion más estable del elemento Z = 4 tendrá mayor o menor radio que el de su átomo.
    4. Identifique el compuesto que se forma entre los elementos con Z = 8 y Z = 13, indicando su fórmula, nombre y tipo de enlace.

    PREGUNTA 2

    Formule la reacción química, nombre todos los productos orgánicos e indique el tipo de reacción:
    1. $\text{Ácido benzoico} + \text{etanol (en medio ácido)} \rightarrow$
    2. $\text{Propeno} + HCl \rightarrow $
    3. $\text{3-Metilbutan-2-ol} + H_2SO_4 \text{(caliente)} \rightarrow$
    4. $\text{1-Bromobutano} + NaOH \rightarrow $

    PREGUNTA 3

    Sabiendo que la ecuación de velocidad $v = k[A]^2$ corresponde a la reacción ajustada: $A + 2 B \rightarrow C $, conteste razonadamente.
    1. ¿Cuáles son los órdenes parciales de reacción respecto a cada reactivo? ¿Y el orden total de la reacción?
    2. Deduzca las unidades de la constante de velocidad.
    3. Indique cómo se modifica la velocidad de la reacción al duplicar la concentración inicial de B.
    4. Explique cómo afecta a la velocidad de la reacción una disminución de la temperatura.

    PREGUNTA 4

    El $HNO_3$ reacciona con $Cl_2$, para dar $HClO_3$, $NO_2$, y $H_2O$.
    1. Nombre todos los compuestos implicados en la reacción.
    2. Escriba y ajuste las semirreacciones de oxidación y reducción que tienen lugar, por el método ion-electrón, indicando la especie que actúa como oxidante y la que actúa como reductora.
    3. Escriba las reacciones iónica y molecular globales ajustadas.
    4. Calcule cuántos gramos de $HClO_3$ se obtienen cuando se hacen reaccionar 15 g de $Cl_2$ del 80% de riqueza en masa, con un exceso de $HNO_3$.
    Datos. Masas atómicas: H = 1,0; O = 16,0; Cl = 35,5.

    PREGUNTA 5

    Cuando se calienta $SOCl_2$ en un recipiente de 1 L a 375 K, se establece el equilibrio: $SOCl_2(g) \rightleftharpoons SO(g) + Cl_2(g)$, encontrándose 0,037 mol de SO y una presión total de 3 atm.
    1. Calcule la concentración inicial de $SOCl_2$ expresada en molaridad.
    2. Determine el valor de $K_c$ y $K_p$.
    3. Explique si se modifica el equilibrio por un aumento de la presión total, debido a una disminución del volumen y manteniendo la temperatura constante.
    Dato. $R = 0,082 atm \cdot L \cdot mol^{–1} \cdot K^{–1}$.

    Comunidad de Madrid Extraordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    Para cada una de las siguientes moléculas: $BF_3$ y $CH_3Cl$.
    1. Dibuje su estructura de Lewis.
    2. Justifique el número de pares de electrones enlazantes y el de pares libres del átomo central.
    3. Dibuje e indique su geometría molecular aplicando el método de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (RPECV).
    4. Justifique su polaridad

    PREGUNTA 2

    El dióxido de nitrógeno se obtiene mediante la reacción exotérmica: $2 NO(g) + O_2(g) \rightleftharpoons 2 NO_2(g)$. En un reactor se introducen los reactivos a una determinada presión y temperatura. Justifique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
    1. La cantidad de $NO_2$ formado es menor al disminuir la temperatura.
    2. La oxidación está favorecida a presiones altas.
    3. Debido a la estequiometría de la reacción, la presión en el reactor aumenta a medida que se forma $NO_2$.
    4. Un método para obtener mayor cantidad de dióxido de nitrógeno es aumentar la presión parcial de oxígeno.

    PREGUNTA 3

    Formule y nombre los siguientes compuestos orgánicos:
    1. Dos hidrocarburos saturados, isómeros de cadena, de fórmula molecular $C_4H_{10}$.
    2. Dos aminas primarias, isómeras de posición, de fórmula molecular $C_3H_9N$.
    3. Dos compuestos, isómeros de función (monofuncional), de fórmula molecular $C_3H_6O_2$.
    4. Un hidrocarburo aromático de fórmula molecular $C_7H_8$.

    PREGUNTA 4

    Se dispone de 100 mL de una disolución que contiene 0,194 g de $K_2CrO_4$ a la que se añade 100 mL de otra disolución que contiene iones $Ag^{+}$. Considere que los volúmenes son aditivos.
    1. Calcule la concentración inicial, expresada en molaridad, de iones cromato, presentes en la disolución antes de que se alcance el equilibrio de precipitación. Escriba el equilibrio de precipitación.
    2. Determine la solubilidad de la sal formada en $mol \cdot L^{–1}$ y $g \cdot L^{–1}$.
    3. Calcule la concentración mínima de iones $Ag^+$ necesaria para que precipite la sal.
    4. Si a una disolución que contiene la misma concentración de iones $SO_4^{2−}$ e iones $CrO_4^{2−}$ se le añaden iones $Ag^+$, justifique, sin hacer cálculos, qué sal precipitará primero.
    Datos. $K_s (Ag_2CrO_4) = 1,9 \cdot 10^{−12}$; $K_s (Ag_2SO_4) = 1,6 \cdot 10^{–5}$. Masas atómicas: O = 16; K = 39; Cr = 52; Ag = 108.

    PREGUNTA 5

    Se preparan 250 mL de una disolución acuosa de ácido acético cuyo pH es 2,9.
    1. Calcule la concentración inicial del ácido acético.
    2. Obtenga el grado de disociación del ácido acético
    3. Determine el volumen de ácido acético de densidad $1,15 g \cdot mL^{−1}$ que se han necesitado para preparar 250 mL de la disolución inicial.
    4. Si a la disolución inicialmente preparada se adicionan otros 250 mL de agua, calcule el nuevo valor de pH. Suponga volúmenes aditivos.
    Datos. Masas atómicas: H = 1; C = 12; O = 16; $K_a (CH_3COOH) = 1,8 \cdot 10^{–5}$.

    Región de Murcia Ordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Dados los elementos A, B y C, con números atómicos: A: Z = 13; B: Z = 16; C: Z = 37
    1. Indique su nombre y símbolo atómico, y el grupo y periodo en que se encuentran.
    2. ¿Cuál será el número de oxidación más importante para los elementos B y C? Indique si estos elementos formarán un compuesto iónico o covalente, y escriba su fórmula.
    3. Escriba la configuración electrónica del elemento C e indique si (4, 0, 0, ½) puede ser un conjunto de números cuánticos válido para su electrón más externo.
    4. Ordene los elementos A, B y C según su radio atómico y explique el origen de esta variación para los elementos A y B.

    PREGUNTA 2

    Se dispone de dos disoluciones ácidas de HCl y HCN, ambas de concentración 0,05 mol‧L-1 . Calcule:
    1. El pH de la disolución de HCl.
    2. El pH de la disolución de HCN.
    Dato: $K_a(HCN) = 4,9\cdot 10^{-10}$

    PREGUNTA 3

    1. Nombre los siguientes compuestos:
      1. $CH_3-CH_2-CH_2-COO-CH_2-CH_3$
      2. $C_6H_5-NH_2$
    2. Escriba las fórmulas semidesarrolladas de los siguientes pares de compuestos y explique el tipo de isomería que presentan entre sí:
      1. 3,3-Dimetilpentano y 3-metilhexano.
      2. Dietil éter y metil propil éter.
      3. Butanal y butanona.
      4. cis-1,2-Dicloroeteno y trans-1,2-dicloroeteno.

    PREGUNTA 4

    Considere la siguiente reacción química en fase gaseosa: $2 NO_2 \rightarrow 2 NO + O_2 $ cuya velocidad de reacción viene dada por la expresión: $v = k [NO_2]^2$
    1. Indique cuál es el orden de reacción y las unidades de k.
    2. Si en un determinado instante el $O_2$ se está formando a una velocidad de $0,8 mol\cdot L^{-1}\cdot s^{-1}$, explique a qué velocidad se estará consumiendo el $NO_2$, en ese mismo instante.
    3. ¿Qué le ocurre a la velocidad de reacción (v) durante el transcurso de la reacción (aumenta, disminuye o permanece constante)? Explique su respuesta.
    4. ¿Qué le ocurrirá a la constante de velocidad (k) si se aumenta la temperatura (k aumenta, disminuye o permanece constante)? Explique su respuesta.

    PREGUNTA 5

    Dada la siguiente reacción de oxidación-reducción: $$KMnO_4 + Na_2SO_3 + H_2SO_4 \rightarrow MnSO_4 + K_2SO_4 + H_2O + Na_2SO_4$$
    1. Explique cuál es el agente oxidante y cuál el agente reductor.
    2. Ajuste la reacción mediante el método del ion-electrón.

    Región de Murcia Ordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    1. Razone qué sustancia presentará un mayor punto de fusión, el $I_2$ o el $Br_2$.
    2. Razone si las siguientes sustancias sólidas conducen o no la electricidad a temperatura ambiente: CsBr, Ag, $SiO_2$.
    3. Explique la variación entre los puntos de ebullición del etano (-88 ºC), dimetil éter (-25 ºC) y etanol (78 ºC).

    PREGUNTA 2

    1. Calcule el volumen de una disolución de NaOH, de concentración $3,5 mol\cdot L^{-1}$, necesario para neutralizar 50 mL de una disolución de $HNO_3$, de concentración $504 g\cdot L^{-1}$.
    2. Se dispone de una disolución de $CH_3-COOH$ y otra de $HClO_2$, ambas de concentración $0,1 mol \cdot L^{-1}$. Explique razonadamente cual presentará un valor menor de pH, sabiendo que: $K_a (CH_3-COOH) = 1,8\cdot 10^{-5}$, $K_a (HClO_2) = 1,1\cdot 10^{-2}$
    Datos: Masas atómicas: H=1, N=14, O=16 ($g\cdot mol^{-1}$)

    PREGUNTA 3

    1. Formule o nombre los siguientes compuestos:
      1. 2-Metilhex-1-eno
      2. Naftaleno
      3. Pentano-2,4-diol
      4. H-CHO
      5. $CH_3-COO-CH_2-CH_2-CH_3$
    2. Complete las siguientes reacciones orgánicas con los productos mayoritarios esperados, según el tipo de reacción indicado:
      1. Sustitución: $CH_3-CH_2Br + NaCN\rightarrow $
      2. Adición:$ CH_3-C≡C-CH_3 + 2 I_2\rightarrow $
      3. Eliminación: $_CH3-CH_2-CHI-CH_3 + KOH\xrightarrow{\Delta} $
      4. Condensación: $CH_3-CH(CH_3)-COOH + CH_3-NH_2\rightarrow $
      5. Combustión: $CH_3-CH_2-CH_2-COOH + 5 O_2\rightarrow $

    PREGUNTA 4

    En un recipiente de 2 L se introducen 92,4 g de $CO_2$ y 3,2 g de $H_2$, calentándose la mezcla a 1800 ºC. Una vez alcanzado el siguiente equilibrio: $CO_2 (g) + H_2 (g)\rightleftharpoons CO (g) + H_2O (g)$ se analiza la mezcla, encontrándose que quedan 0,9 moles de $CO_2$.
    1. Calcule la concentración de cada especie en el equilibrio.
    2. Calcule $K_c$ y $K_p$ a 1800 ºC.
    3. Explique cómo afectaría al equilibrio una disminución del volumen del recipiente.
    Datos: Masas atómicas: C=12; O=16; H=1 ($g\cdot mol^{-1}$); $R=0,082 atm\cdot L\cdot mol^{-1}\cdot K^{-1}$

    PREGUNTA 5

    Considere una pila galvánica formada por un electrodo de cobre sumergido en una disolución de $Cu^{2+}$ y por un electrodo de plata sumergido en una disolución de $Ag^+$.
    1. Dibuje un esquema de la pila, con todos los elementos necesarios para su funcionamiento, e indique
      1. Cuál de los electrodos actúa como cátodo y cuál como ánodo.
      2. La reacción (oxidación o reducción) que se produce en cada electrodo.
      3. El sentido de circulación de los electrones por el circuito externo.
      4. La reacción global de la pila.
      5. Su fuerza electromotriz.
    2. Explique si la masa de los electrodos varía durante el funcionamiento de la pila
    Datos: $E^o (Ag^+/Ag) = 0,80 V$;$ E^o (Cu^{2+}/Cu) = 0,34 V$

    Región de Murcia Extraordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Dados los elementos A, B y C, con las siguientes configuraciones electrónicas: A: $1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^3$ B: $1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^6 4s^2$ C: $1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^5$
    1. Indique su nombre y símbolo atómico, y el grupo y periodo en que se encuentran.
    2. Explique brevemente cuál de ellos tendrá:
      1. Mayor afinidad electrónica.
      2. Mayor carácter metálico.
      3. Tendencia a perder o ganar tres electrones.
      4. Menor radio atómico.

    PREGUNTA 2

    Calcule el pH de las siguientes disoluciones:
    1. Disolución acuosa de NaOH 0,5 M.
    2. Disolución formada al mezclar 200 mL de una disolución de HCl 0,2 M y 100 mL de una disolución de NaOH 0,5 M. Considere los volúmenes aditivos.

    PREGUNTA 3

    1. Formule o nombre los siguientes compuestos:
      1. Antraceno
      2. Ciclohexino
      3. Etil fenil éter
      4. $CH_3-CH_2-CHO$
      5. $H-COO-CH_2-CH_3$
    2. Indique el tipo de reacción orgánica que ha tenido lugar:
      1. $CH_3-C≡C-CH_3 + 2 H_2 \xrightarrow{\text{Pt(cat.)}} CH_3-CH_2-CH_2-CH_3 $
      2. $2 CH_3-CH_2OH \xrightarrow{H^+\text{(cat.)}} CH_3-CH_2-O-CH_2-CH_3 + H_2O$
      3. $CH_3Cl + NH_3\rightarrow CH_3-NH_2 + HCl$
      4. ””

    PREGUNTA 4

    En un recipiente cerrado de 400 mL en el que se ha hecho vacío, se introducen 2,032 g de $I_2$ y 1,280 g de $Br_2$ y se calienta hasta 150 ºC, alcanzandose el siguiente equilibrio: $$Br_2 (g) + I_2 (g)\rightleftharpoons 2 IBr (g)$$
    1. Calcule la presión total en el equilibrio.
    2. Si en el equilibrio hay $1,43\cdot 10^{-2}$ moles de IBr, calcule la concentración molar de cada una de las especies en el equilibrio y los valores de $K_c$ y $K_p$ a 150 ºC.
    Datos: Masas atómicas: Br=80; I=127 ($g\cdot mol^{-1}$). $R=0,082 atm\cdot L\cdot mol^{-1}\cdot K^{-1}$.

    PREGUNTA 5

    Dada la reacción de oxidación-reducción: $I_2 + NaOH + Na_2SO_3\rightarrow NaI + Na_2SO_4 + H_2O$
    1. Explique cuál es el agente oxidante y cuál el agente reductor.
    2. Ajuste la reacción mediante el método del ion-electrón.

    Región de Murcia Extraordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    Para cada una de las siguientes moléculas: $SCl_2$, $AlF_3$ y $SiH_4$
    1. Represente su estructura de Lewis.
    2. Justifique su geometría según la teoría de repulsión de pares de electrones en la capa de valencia.
    3. Explique si son polares o apolare

    PREGUNTA 2

    Una disolución acuosa de HClO 0,2 M tiene un pH igual a 4,12. Calcule para dicho ácido
    1. Su grado de disociación.
    2. Su constante de acidez.
    Datos: Masas atómicas: H=1; Cl=35,5; O=16 ($g\cdot mol^{-1}$).

    PREGUNTA 3

    1. Formule o nombre los siguientes compuestos:
      1. Ciclooctano
      2. CH≡CH
      3. Pentano-2,4-diona
      4. $CH_3-CH_2-CH(NH_2)-CH_2-CH_3$
      5. Nitrobenceno
    2. Explique el tipo de isomería que presentan los siguientes pares de compuestos:
      1. $CH_3-CHOH-CH_2-CH_3$ y $CH_3-CH_2-CH_2-CH_2OH$
      2. ””
      3. ””
      4. $CH_3-COO-CH_3$ y $CH_3-CH_2-COOH$

    PREGUNTA 4

    Considere la siguiente reacción química reversible: $A (g) + B (g) \rightleftharpoons C (g) + D (g)$, cuyas energías de activación para la reacción directa ($E_{ad}$) e inversa ($E_{ai}$) son: $E_{ad} = 50 kJ\cdot mol^{-1}$; $E_{ai} = 30 kJ\cdot mol^{-1}$.
    1. Represente la reacción en un diagrama de energía frente a avance de la reacción (diagrama entálpico o perfil de reacción), indicando la situación de reactivos, productos y complejo activado (estado de transición), las energías de activación ($E_{ad}$, $E_{ai}$) y la variación de entalpía de reacción ($\Delta H$).
    2. Calcule $\Delta H$ y diga si la reacción es endotérmica o exotérmica.
    3. ¿Qué efecto tendría la adición de un catalizador eficiente (un catalizador positivo), en la $E_{ad}$ y en la $\Delta H$?

    PREGUNTA 5

    Se dispone de la siguiente pila galvánica: $$Cr │ Cr(NO_3)_3 (aq) (1 M) ││ AgNO_3 (aq) (1 M) │ Ag$$
    1. Escriba las reacciones que tienen lugar en cada uno de los electrodos, identificándolos como cátodo o ánodo, así como la reacción global de la pila.
    2. Calcule la fuerza electromotriz de la pila.
    3. Calcule la variación de energía libre.
    Datos: $E^o(Cr^{3+}/Cr) = -0,74 V$; $E^o(Ag^+/Ag) =0,80 V$; $F=96500 C$

    Navarra Ordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    1. Justifique, basándose en la teoría de la hibridación y en la teoría de repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV), por qué en la molécula de agua el ángulo de enlace H-O-H es igual a 104,5º.
    2. Explique la polaridad del enlace H-O y la polaridad de la molécula de agua.
    3. Indique razonadamente por qué el agua tiene mayor punto de fusión y ebullición que el sulfuro de dihidrógeno.
    Datos: Oxígeno Z=8, hidrógeno Z=1, azufre Z=16.

    PREGUNTA 2

    En un matraz se introducen 0,387 moles de nitrógeno y 0,642 moles de hidrógeno, se calienta a 800 K y se establece el equilibrio $N_2 (g) + 3 H_2 (g) \rightleftharpoons 2 NH_3 \quad \Delta H^o= -107,2 kJ$, encontrándose que se han formado 0,010 moles de amoníaco y siendo entonces 11 atm la presión del recipiente.
    1. Calcule el valor de las constantes $K_p$ y $K_c$, a la citada temperatura.
    2. Indique cómo se modificará el rendimiento de la reacción si el equilibrio se establece a 1300 K. No olvide citar en qué principio o ley se basa su decisión.
    Datos: $R = 0,082 atm \cdot L\cdot mol^{-1}\cdot K^{-1}$

    PREGUNTA 3

    1. Determine los gramos de cloruro de amonio que deben utilizarse para preparar 250 mL de una disolución acuosa cuyo pH sea 4,5.
    2. Indique todos los equilibrios que se producirán en dicha disolución.
    3. Halle el grado de hidrólisis.
    Datos: Masas atómicas Cl=35,5; N=14,0; H=1,0. $K_b\text{(amoniaco)}: 1,8\cdot 10^{-5}$. $K_w=10^{-14}$.

    PREGUNTA 4

    Cuando se realiza la valoración de una especie de arsénico(III) con iones bromato en medio básico, el arsénico(III) pasa a arsénico(V) y el anión bromato pasa a anión bromuro.
    1. Escriba la ecuación iónica global y ajústela por el método del ion electrón.
    2. Calcule la masa de arsénico disuelta si se necesitan 20,2 mL de una disolución 0,54 M de iones bromato para transfonnar todo el arsénico(III) disuelto.
    Datos: Masa atómica del arsénico: 74,9

    PREGUNTA 5

    1. Formule la pentan-2-ona y a continuación formule y nombre otros dos compuestos de manera que los tres compuestos sean entre sí isómeros de función.
    2. Formule el 2-bromobutano. Justifique si presentará isomería óptica y, en caso de que la tenga, dibuje y nombre los isómeros correspondientes.

    Navarra Ordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    Responda brevemente y justificando cada respuesta:
    1. ¿Por qué el magnesio (Z = 12) y el calcio (Z = 20) tienen propiedades químicas similares?
    2. Defina energía de ionización e indique cuál de los dos elementos anteriores presentará mayor valor.
    3. Defina afinidad electrónica e indique cómo será para estos dos elementos.
    4. Compare el carácter reductor de ambos elementos.

    PREGUNTA 2

    El carbonato de plata es una sal muy poco soluble en agua, siendo el valor de su producto de solubilidad $8,46 \cdot 10^{-12}$.
    1. Escriba la ecuación química del equilibrio de solubilidad de esta sal y deduzca la expresión que relaciona el producto de solubilidad con la solubilidad molar.
    2. Calcule el volumen de disolución saturada de esta sal que contendrá un gramo de plata disuelta.
    Datos: Masas atómicas: plata =107,9

    PREGUNTA 3

    1. Calcule el pH de una disolución acuosa que contiene 0,425 g de amoniaco en 100 mL de disolución.
    2. Explique brevemente qué es una disolución reguladora o tampón, y justifique cuál de las siguientes parejas podría formar una disolución de dicho tipo: HCl y NaCI, HCl y $NH_4Cl$, $NH_3$ y $NH_4Cl$, $NH_3$ y NaOH.
    Datos: Masas atómicas N: 14,0; H = 1,0. $K_b\text{(amoniaco)} = 1,8 \cdot 10^{-5}$ . $K_w = 10^{-14}$

    PREGUNTA 4

    El permanganato de potasio es un oxidante que en medio ácido produce iones manganeso(II), pero cuando el permanganato de potasio actúa en medio básico genera dióxido de manganeso como producto.
    1. Ajuste, por el método del ion electrón, las semirreacciones del anión permanganato actuando en medio ácido y en medio básico. Indique si se trata de semirreacciones de oxidación o reducción.
    2. Razone si un anillo de plata se oxidará en contacto con una disolución de permanganato de potasio en medio ácido o en medio básico en condiciones estándar. En caso afirmativo escriba la reacción de oxidación-reducción ajustada.
    Datos: $E^o (MnO_4^-/Mn^{2+}) = + 1,51 V$; $E^o (MnO_4^- / MnO_2) = + 0,59 V$; $E^o (Ag^+ / Ag) = + 0,80 V$.

    PREGUNTA 5

    1. Formule y nombre un alcohol secundario de 3 carbonos. Formule y nombre un ácido de cadena ramificada con 4 carbonos en total. Escriba la reacción entre los dos compuestos anteriores y nombre el producto.
    2. Explique qué tipo de polímero es el Nailon y escriba su reacción de polimerización.

    Navarra Extraordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    Para las siguientes sustancias: cloruro de sodio, agua, oxígeno y cobre.
    1. Indique, basándose en el tipo de enlace y fuerzas intermoleculares presentes en cada una de ellas, su estado de agregación a temperatura ambiente y ordénelas de mayor a menor punto de fusión.
    2. Justifique la conductividad eléctrica de cada una de estas sustancias.
    Datos: números atómicos H=1. O=8. Na=11, CI=17, Cu=29.

    PREGUNTA 2

    Se ha determinado experimentalmente que para la reacción $$CO (g) + NO_2 (g) \rightarrow CO_2 (g) + NO (g) $$ su ecuación de velocidad es $v = k [NO_2]^2$ y el mecanismo propuesto en dos etapas es:
    • Etapa 1: $NO_2 (g) + NO_2 (g)\rightarrow NO_3 (g) + NO(g) $.
    • Etapa 2: $NO_3 (g) + CO(g) \rightarrow CO_2{g) + NO_2(g) $.
    1. Identifique cuál de las dos etapas será la más lenta explicando razonadamente su decisión.
    2. Justifique cómo influye la temperatura en la velocidad de una reacción.
    3. Prediga en qué proporción aumentará la velocidad de la reacción global cuando aumentemos al doble la concentración de CO (g).

    PREGUNTA 3

    Para valorar 50 mL de una disolución acuosa de NaOH se han utilizado 47 mL de otra disolución acuosa de $CH_3-COOH$ 0,5 M
    1. Calcule la concentración molar de la base al inicio de la valoración.
    2. Determine el pH en el punto final de la valoración.
    3. Razone qué indicador podrá utilizar para esta valoración.
    Datos: $K_a (CH_3-COOH) = l,85\cdot 10^{-5}$ . $K_w = 10^{-14}$, Intervalo de viraje: azul de bromofenol pH = 3,0-4.6; azul de bromotimol pH = 6,0-7.6; fenolftaleína pH = 8,3-10,0

    PREGUNTA 4

    El dicromato de potasio oxida al nitrito de sodio en presencia de una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno, según la reacción $$K_2Cr_2O_7 + HCl + NaNO_2\rightarrow NaNO_3 + CrCl_3 + H_2O + KCl$$
    1. Ajuste por el método del ion electrón la ecuación anterior.
    2. Calcule el volumen de dicromato de potasio 2 M necesario para oxidar 20 g de nitrito de sodio.
    Datos Masas atómicas N = 14,0; O = 16,0; Na = 23,0.

    PREGUNTA 5

    1. Formule los cinco compuestos siguientes: butanona, butan-2-ol, but-1-ino, dimetileter y propanoato de etilo
    2. Escriba para cada uno de los tres primeros compuestos anteriores un isómero de función y nómbrelos.
    3. Explique si alguno de los cinco compuestos iniciales puede presentar isomería óptica y en caso afirmativo dibuje los isómeros.

    Navarra Extraordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    1. Dados los siguientes grupos de valores de números cuánticos: (3, 2, -2, + 1/2); ( 4, 0, 1, + 1/2); (2, 2, -1, -1/2); (2, -1, 0, 0) y (2, 1, 1, + 1 /2 ); indique, justificadamente, cuáles son posibles y cuáles no para un electrón en un átomo y, de aquellos que sean posibles, señale el subnivel energético en el que se encuentra ese electrón.
    2. Relacione los valores de los números cuánticos con el concepto de orbital, e indique los números cuánticos que describen el orbital 4s, los de un orbital tipo 4p y dibújelos.

    PREGUNTA 2

    En un recipiente de 2 L se introducen 1,6 g de $SO_3$. Se calienta a 800 ºC y, cuando se alcanza el equilibrio, la presión total del sistema es 1,28 atm: $$2 SO_3 (g) \rightleftharpoons 2 SO_2 (g) + O_2 (g)$$
    1. Calcule el grado de disociación del $SO_3$.
    2. Halle el valor de $K_c$ en esas condiciones.
    3. Escriba la fórmula que relaciona $K_p$ con $K_c$ y halle $K_p$ en las condiciones de equilibrio.
    Datos: Masas atómicas S = 32,1; O= 16,0. $R = 0,082 atm\cdot L\cdot mol^{-1}\cdot K^{-1}$

    PREGUNTA 3

    1. Halle el pH de una disolución acuosa que contiene 1,70 g de amoniaco en 200 mL de disolución.
    2. Se hacen reaccionar 10 mL de la disolución anterior con 12,5 mL de una disolución de HCl de concentración 0,4 M. Razone si la disolución final será ácida, básica o neutra.
    Datos: $K_b( NH_3) = 1,8\cdot 10^{-5}$. Masas atómicas H = 1,0; N = 14,0.

    PREGUNTA 4

    1. Dibuje la pila de mayor voltaje que se puede construir con los electrodos estándar que figuran en los datos, indicando qué electrodo actuará como ánodo y cuál como cátodo.
    2. Discuta la espontaneidad de las reacciones de un clavo de hierro sumergido en una disolución acuosa de sulfato de cobre(II) y de una moneda de cobre sumergida en una disolución acuosa de sulfato de hierro(Il).
    Datos: $E^o (Fe^{2+} /Fe)= - 0,44 V$; $E^o (Cu^{2+} /Cu) = + 0,34 V$; $E^o (Ni^{2 +} /Ni) = - 0,26 V$; $E^o (H^+ / H_2) = 0,00 V$; $E^o (Al^{3+} / Al)= - 1,68 V$; $E^o (Zn^{2+} / Zn)= - 0,76 V$

    PREGUNTA 5

    1. Complete las reacciones siguientes formulando y nombrando todas las sustancias:
      • $\text{Benceno}+ \text{cloro (en presencia de } FeCl_3 \text{)}\rightarrow $
      • $CH_3-CH_2-CH_2OH + H_2SO_4 (180ºC) \rightarrow $
    2. Escriba la reacción de polimerización correspondiente a la formación del PET.

    País Vasco Ordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    En un recipiente de 1 L a 1000 K se introducen $8,0\cdot 10^{–3}$ moles de $SO_2$ y $5,6\cdot 10^{–3}$ moles de $O_2$. Cuando se alcanza el equilibrio se forman $4\cdot 10^{–3}$ moles de $SO_3$ debido a la reacción: $2 SO_2 (g) + O_2 (g)\rightleftharpoons 2 SO_3 (g)$ Calcular:
    1. El número total de moles de compuestos en el equilibrio.
    2. La presión total en el equilibrio.
    3. El valor de $K_c$.
    4. El valor de $K_p$.
    Datos: $R = 0,082 atm\cdot L\cdot mol^{-1}\cdot K^{-1}$

    PREGUNTA 2

    Se realiza la electrolisis de una disolución de cloruro de hierro (III) haciendo pasar una corriente de 8 amperios durante 2 horas por una celda electrolítica. (Constante de Faraday, $F= 96.500 C\cdot mol^{–1}$ ).
    1. Describir las reacciones que tienen lugar en el cátodo y en el ánodo de la celda.
    2. Calcular los gramos de hierro depositados.
    3. Calcular el tiempo que tendría que pasar la corriente por la celda para que se desprendan 10 L de $Cl_2$(g) si dicho volumen se mide a 1 atm y 25°C.
    Datos: Masa atómica Fe=55,8

    PREGUNTA 3

    Para una determinada reacción a 25 ºC el valor de $\Delta H^o$ es $8,46 kJ\cdot mol^{–1}$ y el de $\Delta S^o$ es $21,62 J\cdot mol\cdot ^{–1}\cdot K^{–1}$. Explicar si a 25 ºC cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa y justificar las respuestas.
    1. Es una reacción endotérmica.
    2. Es una reacción en la que disminuye el desorden.
    3. Es una reacción espontánea.

    PREGUNTA 4

    Justificar la geometría de las siguientes moléculas covalentes de acuerdo con el método de la repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia.
    1. Dicloruro de estaño.
    2. Trifluoruro de boro.
    3. Amoníaco (o azano).
    Datos: Números atómicos: H (Z=1); B (Z=5); N (Z=7); F (Z=9); Cl (Z=17); Sn (Z=50)

    PREGUNTA 5

    Completar las siguientes reacciones orgánicas, e indicar en cada caso de qué tipo de reacción se trata. Nombrar los productos y formular tanto los reactivos como los productos.
    1. $\text{1-Bromopropano + KOH} \rightarrow $
    2. $\text{Propan-2-ol} + KMnO_4 \rightarrow $
    3. $\text{Etanol} + H_2SO_4 \xrightarrow{\Delta} $
    4. $\text{Etanol + ácido propanoico}\rightarrow $

    País Vasco Ordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    El catión hierro(II) puede ser oxidado por una disolución ácida de permanganato de potasio, tal como ocurre en esta reacción: $$KMnO_4 + FeCl_2 + HCl \rightarrow MnCl_2 + FeCl_3 + KCl + H_2O$$
    1. Ajustar la reacción iónica empleando el método del ión-electrón.
    2. Escribir la reacción molecular redox ajustada.
    3. Si se necesitan 26,0 mL de una disolución de permanganato de potasio de concentración 0,025 M para valorar 25,0 mL de una disolución que contiene $Fe^{2+}$, calcular la concentración de la disolución de $Fe^{2+}$.

    PREGUNTA 2

    La disolución acuosa de un ácido monoprótico de masa molecular $60,06 g\cdot mol^{–1}$ tiene una concentración 0,06 M y un pH de 3,8. Calcular:
    1. Los gramos de ácido que hay en 200 mL de dicha disolución.
    2. El valor de la constante de acidez.
    3. Indicar de forma justificada si se trata de un ácido fuerte o débil y si su base conjugada tendrá carácter ácido, básico o neutro.

    PREGUNTA 3

    Contestar razonadamente estas cuestiones:
    1. Indicar cuáles de los siguientes grupos de números cuánticos son posibles para un electrón en un átomo: (4,2,0,+1/2); (3,3,2,-1/2); (3,2,-2,-1/2); (2,0,0,-1/2).
    2. Indicar el orbital donde se encuentra el electrón en las combinaciones de números cuánticos anteriores que sean correctas.
    3. Ordenar los orbitales del apartado anterior en orden creciente de energía.

    PREGUNTA 4

    Indicar si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa y justificar las respuestas:
    1. El ión $Sr^{2+}$ tiene configuración electrónica de gas noble.
    2. El radio del ión $I^–$ es mayor que el del átomo de I.
    3. La molécula $CCl_4$ es apolar.
    Datos: Números atómicos: C (Z=6); Cl (Z=17); Sr(Z=38); I (Z=53).

    PREGUNTA 5

    Indicar si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa y justificar las respuestas.
    1. Si el doble enlace de un alqueno adiciona hidrógeno se convierte en un alcano.
    2. La reducción de un grupo funcional aldehído conduce a un ácido carboxílico.
    3. La deshidratación del etanol, por el ácido sulfúrico, produce etino.
    4. La condensación de dos moléculas de alcohol da lugar a un éter y agua.

    País Vasco Extraordinaria 2019 opción A

    PREGUNTA 1

    El amoníaco es una base débil ($K_b = 1,8\cdot 10^{–5}$):
    1. Escribir la ecuación de ionización del amoníaco en agua y clasificar las especies químicas de la ecuación teniendo en cuenta su carácter ácido o básico.
    2. Calcular la concentración de la disolución de amoníaco sabiendo que su pH es 11. ¿Cuál será el grado de ionización del amoníaco?
    3. ¿Cuántos gramos de NaOH hacen falta para preparar 500 mL de una disolución con un pH igual al anterior?
    Datos: Masas atómicas (u.m.a.): H: 1 O: 16 Na: 23

    PREGUNTA 2

    A partir de los datos: $\Delta H_f^o (kJ\cdot mol^{–1}): NH_3 (g) = –46,2$ $S^o (J\cdot mol^{–1}\cdot K^{–1}): N_2 (g) = 191 ; H_2 (g) = 130 ; NH_3 (g) = 192,3$
    1. Escribir la ecuación de formación del amoníaco. ¿Qué cantidad de energía se intercambia (indicar si se libera o absorbe) cuando se forman 20 L de $NH_3(g)$ medidos en C.N.?
    2. Calcular la variación de entropía de la reacción de formación del amoníaco. A partir de la estequiometría de la reacción, ¿qué signo se espera que tenga la variación de entropía de este proceso?
    3. ¿Será espontánea la formación de amoníaco a 25 °C?

    PREGUNTA 3

    Sabiendo que los números atómicos de tres elementos A, B y C del Sistema Periódico son, respectivamente, 12, 17 y 20:
    1. Escribir sus configuraciones electrónicas y localización en la Tabla Periódica.
    2. Indicar los números cuánticos de los electrones de valencia de los elementos A y C.
    3. ¿Cuántos electrones desapareados tiene cada uno de esos elementos (A, B y C) en su estado fundamental?
    4. Comparar los potenciales de ionización de los elementos B y C.
    5. Ordenarlos según su radio atómico.

    PREGUNTA 4

    El producto de solubilidad ($K_{ps}$) del yodato de bario, $Ba(IO_3)_2$, en agua a 20 °C es $6,0\cdot 10^{–10}$:
    1. Calcular la concentración de los iones bario y yodato en la disolución saturada en mol/L.
    2. ¿Cuántos gramos de yodato de bario se disolverán en 5 L de agua a 20 °C?
    Datos: Masas atómicas (u.m.a.): O: 16; Ba: 137,3; I: 127.

    PREGUNTA 5

    Dada la siguiente ecuación química: $$K_2Cr_2O_7 + KI + H_2SO_4 \rightarrow K_2SO_4 + Cr_2(SO_4)_3 + I_2 + H_2O$$
    1. Ajustar la ecuación por el método del ión-electrón.
    2. Indicar qué sustancias se oxidan o reducen.

    País Vasco Extraordinaria 2019 opción B

    PREGUNTA 1

    Se tiene una disolución de ácido acético de pH=3. $K_a \text{(ácido acético)} = 1,8\cdot 10^{–5}$.
    1. Calcular la concentración de la disolución y el grado de ionización del ácido acético.
    2. Se quiere preparar con ácido clorhídrico una disolución de igual pH. ¿Cuántos gramos de HCl puro se precisarán para preparar 250 mL de disolución?
    3. Ordenar por pH creciente las disoluciones de igual concentración de los siguientes compuestos: ácido acético, clururo sódico, acetato sódico y ácido clorhídrico. Razona la respuesta.

    PREGUNTA 2

    Una mezcla de 2,5 moles de $N_2(g)$ y 2,5 moles de $H_2(g)$ se introduce en un recipiente de 25 L y se calienta a 400 °C. Al alcanzar el equilibrio, reacciona el 5% del nitrógeno. Si la ecuación del proceso exotérmico es: $N_2(g) + 3 H_2(g)\rightleftharpoons 2 NH_3(g)$
    1. Calcular el valor de las constantes $K_c$ y $K_p$.
    2. Calcular las presiones parciales de los tres gases en el equilibrio.
    3. ¿En qué sentido se desplazará el equilibrio y qué ocurrirá con el número de moles de amoníaco si se aumenta la temperatura?
    Datos: $R = 0,082 atm\cdot L\cdot mol^{-1}\cdot K^{-1}$

    PREGUNTA 3

    En una reacción química se cumple que $\Delta H^o= +10,2 kJ$ y $\Delta S^o= +45,8 J\cdot K^{–1}$. Indicar, razonando, si estas afirmaciones son ciertas o falsas:
    1. La reacción libera energía en forma de calor.
    2. Los productos de reacción se hallan más ordenados que los reactivos.
    3. A 25°C la reacción no es espontánea.
    4. La reacción es espontánea a cualquier temperatura, puesto que la entropía aumenta.

    PREGUNTA 4

    A partir de los elementos: A(Z=11), B(Z=15) y C(Z=17) se forman los compuestos de fórmula AC y $BC_3$:
    1. Razonar qué tipo de enlace (iónico, covalente...) se formará entre los pares A-C y B-C?
    2. ¿Qué geometría tendrá la molécula con enlace covalente?
    3. ¿Será conductor de la electricidad el compuesto con enlace iónico en estado sólido?

    PREGUNTA 5

    Completar las siguientes reacciones químicas. Escribir las fórmulas semidesarrolladas de todos los compuestos orgánicos y nombra los productos de reacción
    1. Deshidratación del 2-butanol.
    2. Adición de cloruro de hidrógeno al propeno.
    3. Esterificación del ácido propanoico con etanol.
    Scroll al inicio
    Breaking Vlad
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.